Mecanismos de control de costes en el sistema sanitario chileno

Tesis doctoral de Plank Manuel Barahona Urbina

Este trabajo tiene doble propósito. El primero es analizar los fundamentos teóricos de los instrumentos de contención de costes implementados a lo largo de los últimas dos décadas y su efectividad en el sistema sanitario chileno. Segundo, evaluar cuantitativamente los efectos que han tenido los mecanismos de pago recientemente creados sobre la utilización de los servicios hospitalarios de la región metropolitana (rm) y demás regiones del país. Los resultados ponen de manifiesto que el primer mecanismo de pago prospectivo sí ha cumplido con las expectativas de contención en el uso de los recursos, sin embargo el segundo mecanismo de pago no cumplió con dichas expectativas. Como conclusión general podemos decir que el segundo mecanismo de pago introducido, además de no generar incentivos en la reducción de las estancias promedio a nivel nacional tampoco ha generado niveles de eficiencia mas altos. Es decir, no sólo se utilizan más recursos, sino que además es posible que el sistema esté actuando de forma perversa dificultando la adopción de medidas que favorezcan la eficiencia.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Mecanismos de control de costes en el sistema sanitario chileno«

  • Título de la tesis:  Mecanismos de control de costes en el sistema sanitario chileno
  • Autor:  Plank Manuel Barahona Urbina
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/06/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Fernando Rodríguez López
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Bustos gisbert
    • José ignacio Sánchez macías (vocal)
    • Francisco Flores santamaria (vocal)
    • Juan Carlos Gamazo chillón (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio