El constructivismo como planteamiento educativo: sus presupuestos epistemológicos y su utilización en las reformas

Tesis doctoral de Romo Adanero José Francisco

Esta tesis doctoral estudia la educación como un fenómeno social. Se trata de una investigación interdisciplinar con aportaciones de la sociología, psicología, pedagogía y de la filosofía con alusiones a otras disciplinas humanísticas.Plantea que el constructivismo no es una teoría pedagógica en sí misma sino una serie de principios comunes vigentes en diversos planteamientos psicológicos: epistemología genética, psicología del aprendizaje significativo, la psicología socio-cultura … Que tienen en común la noción de aprendizaje como construcción de la realidad.Esta tesis es una visión crítica del planteamiento constructivista, sobre todo por su pretendida ausencia de relación con la realidad lo que la vincula al pragmatismo y al planteamiento filosófico y pedagógico de john dewey.Se realiza al final una propuesta sobre la educación; en la necesidad de recuperar su relación con la realidad.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El constructivismo como planteamiento educativo: sus presupuestos epistemológicos y su utilización en las reformas«

  • Título de la tesis:  El constructivismo como planteamiento educativo: sus presupuestos epistemológicos y su utilización en las reformas
  • Autor:  Romo Adanero José Francisco
  • Universidad:  San pablo-ceu
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/09/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Josep María Alsina Roca
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: aquilino Polaino lorente
    • José María Barrio maestre (vocal)
    • José Luis García garrido (vocal)
    • enrique Martín lópez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio