Tesis doctoral de Iria Blanco Barca
El objetivo ha sido evidenciar como la introducción de un protocolo estandarizado disminuye el abuso de la antibioterapia. Se ha valorado la aplicación y adecuación en la praxis diaria de los protocolos previo y actual sobre «la utilización de antibióticos en la profilaxis de la infección perinatal» analizando si el protocolo actual, implantado a partir del 2004 y basado en recomendaciones nacionales, ha corregido las deficiencias por falta de estandarización del protocolo previo, en el abuso de la antibioterapia neonatal. A los niños con riesgo de infección se les practico hemograma y hemocultivo. Concluimos que el protocolo previo inducía a abusar de la antibioterapia (asociado a colonización materna positiva o desconocida aun en ausencia de otros factores de riesgo) y a no tratar neonatos que si deberían de ser tratados. Estas conclusiones provocaron la implantación en mayo del 2004 de un nuevo protocolo en función de las nuevas evidencias científicas y las recomendaciones a nivel nacional de las sociedades de obstetricia y de neonatología. Hemos comprobado, al comparar los datos de ambos protocolos, que el cumplimiento de las recomendaciones en cuanto a profilaxis antibiótica era significativamente menor que el protocolo previo, 57.14% (protocolo 1999) versus 94.99% (protocolo 2004), p=<0.001. de hecho, de los neonatos que deberían recibir profilaxis antibiótica, se observo una mayor ausencia de la misma en el protocolo de 1999, un 5.17% frente al 2.24% del protocolo del 2004, p=<0.001. además en el protocolo previo fue significativamente mayor el porcentaje de neonatos en los que se utilizo profilaxis antibiótica sin un criterio definido, un 37.69% (1999) frente a 4.77%, p=<0.001. la implantación del nuevo protocolo implico una reducción significativa (80.3% vs 8.11% p=<0.001) en la profilaxis antibiótica neonatal sinque supusiera una variación significativa (ns) de sepsis neonatal ni de morbilidad; siendo comparable en ambos protocolos tanto la colonización materna positiva (no existen diferencias significativas) como la profilaxis intraparto (ns). cuatro niños (0.99% de la población) (protocolo previo, 1999) versus siete (1.67% de la población)( protocolo actual 2004) tuvieron hemocultivos positivos a bacterias patógenas, no existiendo diferencias estadísticamente significativas (ns). Ninguna bacteriemia evolucionó a sepsis.
Datos académicos de la tesis doctoral «Analisis de la utilizacion de antibioticos en la profilaxis de la infeccion perinatal. implicaciones en el ambito hospitalario.«
- Título de la tesis: Analisis de la utilizacion de antibioticos en la profilaxis de la infeccion perinatal. implicaciones en el ambito hospitalario.
- Autor: Iria Blanco Barca
- Universidad: Santiago de compostela
- Fecha de lectura de la tesis: 18/03/2008
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Carmen María Cadarso Suárez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: manuel Iglesias diz
- xose Luis Otero cepeda (vocal)
- isaac Arias santos (vocal)
- Ana Concheiro guisán (vocal)