Estudio del comportamiento del consumidor de vino en castilla-la mancha

Tesis doctoral de Mónica Díaz Donate

El mercado mundial del vino es un mercado sometido a fuerte competencia. En él compiten países tradicionalmente productores con nuevos países productores, ambos deben satisfacer la demanda de los mercados tradicionales y a la vez de los nuevos países consumidores. Se trata de un entorno globalizado en creciente competencia, tanto en el ámbito nacional, debido a la proliferación de marcas individuales y colectivas, como en el internacional, por la consolidación de los productos procedentes de los nuevos países productores. en castilla-la mancha, el sector vitivinícola se ha configurado a lo largo de la historia como un verdadero motor de la economía regional, configurándose como uno de sus grandes patrimonios, tanto por su importancia económica como social. A pesar de las importantes cifras de castilla-la mancha, los vinos producidos en esta región tienen una difícil comercialización dentro y fuera de la región por dos circunstancias: la disminución del consumo de vino por el desplazamiento hacia otras bebidas sustitutivas, y la presencia en los mercados nacionales de vinos competidores procedentes de otras regiones nacionales y de otros países elaboradores de vino. en definitiva, en castilla-la mancha existe una gran diferencia entre lo que se produce y lo que se consume. Este exceso de producción sólo puede eliminarse o incentivando el consumo interior, o con la venta fuera de la región o con las destilaciones. Ante esta situación, en un mercado tan competitivo como el vitivinícola, tiene una especial importancia conocer las necesidades, deseos y motivaciones de los consumidores para que un determinado vino sea satisfactorio. La comprensión del comportamiento de los consumidores puede resultar fundamental a la hora de plantear eficazmente las diferentes estrategias comerciales en cualquier sector productivo, y en el caso del vino castellanomanchego esto es todavía más evidente, puesto que a pesar de ser la primera región del mundo en superficie de viñedo y la tercera en producción de vino, la presencia de este producto, tanto en mercados nacionales como internacionales, no es trascendente. por todo ello, los objetivos específicos de la tesis se pueden desglosar en los siguientes: 1. Identificar los comportamientos y actitudes de los consumidores de vino de castilla-la mancha. 2. Caracterización de los diferentes segmentos de consumidores de vino de castilla-la mancha en función de sus aspectos socioeconómicos y estilos de vida. 3. Determinar la estructura de preferencias del consumidor de vino tinto de calidad en castilla-la mancha. 4. Evaluar las posibilidades de éxito y las oportunidades de mercado de los vinos (convencionales y ecológicos). 5. Conocer cuál es el sobreprecio que los consumidores de vino de castilla-la mancha estarían dispuestos a pagar por la condición de ecológico de un vino. 6. Comprobar mediante modelos de ecuaciones estructurales, cuáles son los factores que condicionan la cantidad de vino, que consumen en cada ocasión, y la frecuencia de consumo de los consumidores de castilla-la mancha. 7. Proponer estrategias de actuación para conseguir incrementar la presencia de los productos vitivinícolas castellanomanchegos en mercados cada vez más globalizados.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio del comportamiento del consumidor de vino en castilla-la mancha«

  • Título de la tesis:  Estudio del comportamiento del consumidor de vino en castilla-la mancha
  • Autor:  Mónica Díaz Donate
  • Universidad:  Castilla-la mancha
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/12/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Miguel Olmeda Fernández
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis Miguel Rivera vilas
    • felix Ureña pardo (vocal)
    • María teresa García lópez de meneses (vocal)
    • margarita Brugarolas mollá-bauzá (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio