Tesis doctoral de Vicente Palacios Madrid
Los metadatos son descripciones que facilitan la recuperación, utilización y gestión de recursos de información. Así, pueden ser utilizados para organizar recursos electrónicos heterogéneos o facilitar la interoperatividad. Normalmente, la semántica de los elementos de vocabularios se define localmente, con escasa formalización y sin contemplar definiciones consensuadas con otros vocabularios, con el consiguiente perjuicio para la interoperatividad. En esta tesis se propone generar una representación semántica de los vocabularios de metadatos, que permita eliminar la ambigí¼edad sintáctica y semántica, facilitando así la interoperatividad. La representación propuesta posee dos vertientes: la primera, denominada esquema cualificado, tiene como objetivo la sustitución del esquema original y proporciona una estructura homogénea para todos los esquemas, al tiempo que permite incluir la semántica de cada uno de sus elementos; la segunda, denominada ontología específica, permite establecer definiciones formales de los elementos incluidos en el esquema original, al tiempo que proporciona soporte a aspectos como la sinonimia y el plurilingí¼ismo. La representación semántica de los esquemas se completa con el uso de un recurso semántico, contra el cual se interrelacionarán los conceptos de las ontologías específicas mediante un proceso de alineamiento, articulado a través de una ontología independiente. De este modo se facilitará la interoperatividad entre esquemas, la recuperación conceptual de documentos y esquemas, así como el uso más amigable de los vocabularios. El desarrollo de la propuesta incluye la definición del modo de generar las representaciones semánticas de los esquemas, la definición de los recursos necesarios y la metodología generada a partir de la aplicación del método sobre un conjunto de esquemas y recursos semánticos seleccionados como ejemplo. Además, se propone una metodología de documentación y cualificación de esquemas, desarrollada a partir de la experiencia con los esquemas seleccionados. La metodología incluye el procedimiento y plantillas documentales, para la creación de un documento de descripción del esquema, completado con dos vistas: una dirigida a usuarios y otra en rdf, procesable automáticamente. Seguidamente, se establecen los requisitos para la selección de la ontología de referencia y, tras un proceso de evaluación de recursos existentes, se selecciona uno a modo de ejemplo. A continuación se establece el modo de interrelacionar los conceptos de los distintos componentes, ontología específica y ontología de referencia, a partir de la evaluación de los métodos existentes. Establecido el método, y mediante un método inductivo, se genera una metodología de interrelación de conceptos, a partir del proceso de alineamiento entre el conjunto de esquemas seleccionados y la ontología de referencia. Para finalizar el planteamiento, éste será validado y verificado con el objetivo de comprobar que responde cubre los objetivos establecidos de forma correcta. La solución complementa y es compatible con propuestas anteriores de definición y gestión de metadatos como los registros de metadatos o las propuestas del dcmi. Además, contempla criterios de modularidad, extensibilidad, refinamiento y plurilingí¼ísmo. Una vez establecida y probada la propuesta, se incluye la especificación del proceso de desarrollo de un sistema informático que la soporte. Finalmente, se realiza un análisis y valoración de los resultados generados, así como las conclusiones obtenidas durante el proceso de desarrollo de la propuesta y las posibles líneas de investigación que quedan abiertas para futuros trabajos.
Datos académicos de la tesis doctoral «Sistema de recuperación conceptual mediante niveles semánticos en la representación de esquemas de metadatos«
- Título de la tesis: Sistema de recuperación conceptual mediante niveles semánticos en la representación de esquemas de metadatos
- Autor: Vicente Palacios Madrid
- Universidad: Carlos III de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 20/09/2010
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- José Antonio Moreiro Gonzalez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: mercedes Caridad sebastian
- José Fernando Modesto da silva (vocal)
- José m. Díaz nafría (vocal)
- José vicente Rodriguez muñoz (vocal)