Análisis histórico-social de la organización del trabajo musical en puerto rico

Tesis doctoral de Hector Melendez Gil

Trata de los principales hitos, fuentes y problemas que han mediatizado la prácis colectiva de la organización del trabajo musical puertorriqueño, desde el último tercio del siglo xix hasta nuestros días. En la tesis se configuran por capítulos centrales cuatro hitos principales: primer hito con un énfasis en profusión de sociedades musicales clásicas y criollas; otros segundo hito que se perfila como 40 años de soledad organizativa; un tercer hito que se inicia a partir de la fundación de la unión de músicos de puerto rico y por último un cuarto hito que se examinó a raíz de la encrucijada del momento actual musicolaboral. En fín, la tesis postula tres principales hallazgos y unas concreciones a manera de síntesis y recomendaciones generales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis histórico-social de la organización del trabajo musical en puerto rico«

  • Título de la tesis:  Análisis histórico-social de la organización del trabajo musical en puerto rico
  • Autor:  Hector Melendez Gil
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/12/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Isabel Osuna Lucena
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María feliciana Argueda carmona
    • laureano Rodríguez liáñez (vocal)
    • Fernando Martín martín (vocal)
    • raúl Navarro García (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio