La información de sucesos en la prensa sevillana

Tesis doctoral de Rosa María Rodríguez Cárcela

La tesis está estructurada en los capítulos 2 (parte teórica) y 3 (trabajo de campo). El capítulo 2 está dedicado al estudio de la información de sucesos en el marco periodístico y el capítulo 3 al análisis descriptivo de los sucesos en la prensa sevillana, a través de un estudio estadístico y periodístico sobre el tratamiento que ofrecen abc de sevilla, diario 16 andalucía y el correo. el resto de capítulos son los siguientes: índice general (capítulo 0), introducción (capítulo 1), conclusiones (capítulo 4), bibliografía (capítulo 5) y anexos (capítulo 6). En el índice general se incluye un índice temático y otro de tablas gráficos empleados. el capítulo 2. La información de sucesos en el marco periodístico incluye dos subcapítulos, uno dedicado a la evolución histórica de la información de sucesos y otro al concepto y las características en la prensa escrita. En cuanto al subcapítulo 2.1. Evolución histórica de la información de sucesos, consta de dos epígrafes. En el primero se hace un recorrido de los sucesos por el pasado, especialmente el crimen de la calle fuencarral, pasando por los primeros años del siglo xx, la etapa del franquismo y el semanario el caso, como referente del periodismo de sucesos en la prensa escrita en españa. En el segundo epígrafe se estudia esta información en los tiempos actuales, tomando como referencia las últimas décadas el siglo xx en españa. En este sentido, analizamos el crimen de los galindos, así como un estudio sobre la importancia del periodismo de investigación y su relación con la temática de sucesos y el periodismo de sucesos en la década de los 90. con respecto al subcapítulo 2.2. Concepto y características de la información de sucesos, se realiza una aproximación al concepto del periodismo de sucesos y se explica que se trata de un tipo de información especializada con sus peculiaridades concretas. Se indican los contenidos, distinciones temáticas más destacadas (delincuencia, homicidios, siniestros y tribunales) y sus características también se analiza por géneros periodísticos, las fuentes informativas y la responsabilidad profesional (recomendaciones deontológicas y manuales de estilo). el capítulo 3. Los sucesos en la prensa sevillana, es el trabajo de campo, basado en un estudio estadístico y periodístico de los sucesos, centrado en el tratamiento que ofrecen los tres diarios citados. Se ofrecen datos de difusión, grupo editor, equipo redaccional y directivo, formato y planificación periodística según la redacción. El segundo subcapítulo, exposición e interpretación de los resultados, recoge los datos del estudio y las conclusiones. Aparecen reflejadas las tablas y los gráficos que se han elaborado para analizar los 3.526 sucesos registrados en la base de datos creada para este estudio. Está estructurado en las catorce variables que han servido de base para de estudio: temática, géneros, fuentes, sección, subsección, paginación, espacio, información gráfica, titulos. Estilo, titulares. Tipos, protagonistas, escenario, lugar y total de páginas con sucesos. en el capítulo 4 aparecen recogidas las 23 conclusiones de la tesis. En el capítulo 5 se ha incluido la bibliografía utilizada, tanto la citada como la complementaria no citada, pero que se ha consultado. en el capítulo 6 se recoge un anexo, con los cuestionarios elaborados para entrevistar a los periodistas de los tres diarios analizados, expertos, así como copia de otros cuestionarios complementarios realizados a la jefatura de policía de andalucía occidental y a la guardia civil de sevilla.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La información de sucesos en la prensa sevillana«

  • Título de la tesis:  La información de sucesos en la prensa sevillana
  • Autor:  Rosa María Rodríguez Cárcela
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/01/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Manuel Gomez Y Mendez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José ignacio Población bernardo
    • Antonio López hidalgo (vocal)
    • maritza janet Sobrados leon (vocal)
    • María del carmen Pérez de armiñán García-fresca (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio