Aplicación de una metodología de resolución de problemas como una investigación para el desarrollo de un enfoque ciencia-tecnología-sociedad en el currículo de biología de educación secundaria

Tesis doctoral de Ibáñez Orcajo M. Teresa

Este trabajo, en el marco de la investigación-acción y de una visión constructivista sobre cómo se aprende y se enseña, pretende ligar la práctica educativa con la teoría didáctica estudiando la eficacia de una metodología de resolución de problemas como una investigación, para el aprendizaje de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) de genética y herencia humana, para 4º de eso, dentro de un enfoque ciencia-tecnología-sociedad (cts). la investigación se desarrolla con grupos de clase estándar, con conocimientos iniciales homogéneos, donde el de control sigue una metodología tradicional, y el experimental trabaja con una unidad didáctica centrada en la resolución de problemas abiertos. las hipótesis de investigación son: * los estudiantes del grupo experimental presentarán, como consecuencia de la metodología adoptada, cambios «conceptuales» (sobre genética y naturaleza de la ciencia), de «procedimientos» (estrategias de resolución de problemas abiertos y cerrados), y de «actitudes» (sobre la ciencia y relaciones cts), superiores a los conseguidos por el grupo control. Dichos cambios, permanecerán en el tiempo. * el estilo cognitivo dependencia-independencia de campo de los estudiantes influirá en el aprendizaje de dichos conceptos y procedimientos. que han sido contrastadas tras el análisis (cuantitativo y cualitativo) de los resultados obtenidos en las pruebas elaboradas con esta finalidad. en conclusión, además de aportar una unidad didáctica, como material curricular innovador y validado, podemos añadir que la metodología de resolución de problemas en el ámbito escolar: * permite abordar y superar los objetivos curriculares de genética. * genera actitudes favorables al estudio, y propicia la metacognición. * desarrolla el enfoque cts, al trabajar problemas cotidianos y dar una visión más real de la ciencia. * por último, entre otras implicaciones didácticas, es

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Aplicación de una metodología de resolución de problemas como una investigación para el desarrollo de un enfoque ciencia-tecnología-sociedad en el currículo de biología de educación secundaria«

  • Título de la tesis:  Aplicación de una metodología de resolución de problemas como una investigación para el desarrollo de un enfoque ciencia-tecnología-sociedad en el currículo de biología de educación secundaria
  • Autor:  Ibáñez Orcajo M. Teresa
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/01/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Mercedes Martinez Aznar
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: maximiliano Rodrigo vega
    • enrique Banet hernandez (vocal)
    • pilar Fernández lozano (vocal)
    • pedro Cañal de león (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio