Asociación entre estado nutricional y nivel de estudios en población adulta de andalucía

Tesis doctoral de Arnaud Viñas M. Rosario

Se analizó la relación entre estado nutricional y nivel de estudios en un muestra representativa de hombres y mujeres de 25 a 60 años de la comunidad autónoma de andalucí (n=2.977). la información, recogida por entrevista personal en 1996-97, incluyó características sociodemográficas, hábitos de vida, consumo de alimentos y nutrientes, antropometría e indicadores bioquímicos del estado nutricional. en ambos sexos, ajustado por edad y consumo de energía, el nivel de estudios superior estuvo asociado a mayor consumo de alimentos de prestigio actual (frutas, verduras, quesos, lácteos, pescados y mariscos y aceite de oliva) y a menos consumo de alimentos tradicionales (cereales y legumbres); así como a myor consumos de lípidos, proteínas, calcio, folato y vitaminas a, c y e y a menor consumo de hidratos de carbonos. Según los modelos de regresión logística, ajustando por factores sociodemográficas y hábitos de vida, el nivel de estudios superior tuvo asociado a menor riesgo de obesidad general y obesidad abdominal en ambos sexos; menor riesgo de consumo bajo de vitamina a e hipercolesterolemia en hombres; y menor riesgo de consumo bajo de fibra, calcio, folato y vitamina a, hipocalcemia y déficit plasmático de folato y tocoferol en mujeres. el estado nutricional de la población adulta de andalucía estuvo asociado al nivel de estudios y a factores como la edad, tamaño poblacional, situación labora, actividad física y consumo de tabaco y alcohol. Independientemente de su asociación con el nivel de estudios, resalta la elevada preValencia de deficiencias/excesos nutricionales entre la población adulta de andalucía.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Asociación entre estado nutricional y nivel de estudios en población adulta de andalucía«

  • Título de la tesis:  Asociación entre estado nutricional y nivel de estudios en población adulta de andalucía
  • Autor:  Arnaud Viñas M. Rosario
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/01/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Jose Mataix Verdu
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: lLuis Serra majem
    • rosa María Ortega anta (vocal)
    • Juan Llopis gonzález (vocal)
    • rosa Sola alberich (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio