Atención farmacéutica en pacientes con consumo preferente de carne o pescado y en tratamiento con pravastastina o simvastatina

Tesis doctoral de Francisco Jose Higueras Lopez

Se realizó un estudio de intervención farmacéutica en 58 pacientes (28 hombres y 30 mujeres) con tratamiento crónico de estatinas pertenecientes al área de salud de toledo capital. Dicho intervención constó de un estudio anamnésico (edad, sexo, antec edentes de enfermedad arterial, diabetes, nivel sociocultural, consumo de tabaco, etc) y cuestionario sobre consumo de estatinas (dosis, horario, consumo junto alimentos durante o fuera de las comidas principales). Dado el diferente perfil lipoprotei co y rcv en hombres y mujeres y la diferente metabolización de las estatinas hidrosolubles y liposolubles, se procedió a comparar los efectos de la atención farmacéutica en hombres y mujeres tratados con pravastatina o simvastatina. También se proced ió inicialmente a conocer los hábitos nutricionales del colectivo, consistiendo la atención farmacéutica además, en consejos alimentarios sencillos referentes al consumo de frutas y verduras, bebidas alcohólicas y elevación del consumo de pescado gra so en los consumidores preferentes de pescado e incremento del consumo de cárnicos magros en los consumidores preferente de carne. los participantes fueron entrevistados mensualmente a fin de realizar un seguimiento de los cambios en los hábitos de consumo del fármaco, tabaco y de alimentos, procediéndose a la medida de la presión arterial sistólica y diastólica, del peso, índice de masa corporal y del perímetro de cintura. Se realizaron dos determinaciones en suero separadas por un espacio de tiempo de seis meses de ct, hdl-c y tg y se calcularon las tasas de ldl-c, los cocientes de riesgo ct/hdl-c y ldl-c/hdl-c y la probabilidad de riesgo futuro cv por diferentes tablas. Se calculó la preValencia inicial de niveles alterados de marcador es de rcv y de sm, así como el porcentaje de cambios que se produjeron en los parámetros citados por la intervención farmacéutica. a la vista de los resultados obtenidos se pueden emitir las siguientes conclusiones: a) respecto a la situación inicia l de los voluntarios 1. La mayor parte de ellos estaban en tratamiento crónico de estatinas por más de diez años. Uno de cada tres voluntarios realizaba un consumo incorrecto de estatinas, siendo en los hombres esta relación aún peor. 2. Todos los p articipantes consumían aceite de oliva como aceite culinario preferente. Aproximadamente uno de cada cinco tenían consumos elevados de alcohol y aproximadamente uno de cada tres tomaban menos de tres raciones de frutas y verduras al día. La mitad de

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Atención farmacéutica en pacientes con consumo preferente de carne o pescado y en tratamiento con pravastastina o simvastatina«

  • Título de la tesis:  Atención farmacéutica en pacientes con consumo preferente de carne o pescado y en tratamiento con pravastastina o simvastatina
  • Autor:  Francisco Jose Higueras Lopez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/05/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco José Sánchez Muñiz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: irene Iglesias peinado
    • abel Marine font (vocal)
    • pedro Mata lopez (vocal)
    • Francisco Zaragoza garcia (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio