Criptorquidias y xenoestrogenicidad por pesticidas en la provincia de almeria

Tesis doctoral de Raquel Alarcon Rodriguez

Los xenoestrógenos son sustancias exógenas al organismo, que mimetizan la acción de los estrógenos naturales, produciendo efectos estrogénicos. entre las sustancias con disrupción homonal demostrada, se encuentra un importante grupo de productos químicos, destacando los plaguicidas. Los disruptores endocrinos pueden producir malformaciones en el aparato genito-urinario del varón, destacando con especial énfasis el estudio de criptorquidias. en el desarrollo de las criptorquidias están implicados una serie de factores de riesgo, dentro de los cuales estarían la exposición materna a plaguicidas, exposición laboral y medioambiental a productos agroquímicos. las características geográficas de la provincia de almería, junto con las óptimas condiciones climatológicas que presenta, favorece el desarrollo de prácticas de agricultura intensiva realizada en cultivo bajo plástico. las altas temperaturas y la elevada humedad generada en el interior de los invernaderos implica una incorrecta protección para el manejo de estos productos, que junto a hábitos inadecuados, favorece la absorción de estas sustancias xenoestrogénicas. el estudio se ha planteado en tres zonas de la provincia de almería con marcadas diferencias en el número de hectáreas invernadas, con distintos niveles de exposición a fitosanitarios. se han realizado los métodos estadísticos correspondientes con la finalidad de poder establecer una correlación entre el número de criptorquidias y una serie de potenciales factores de riesgo: número de varones, número de varones agricultores, hectáreas invernadas, porcentaje de hectáreas invernadas y gasto de plaguicidas. los resultados obtenidos muestran que el número de criptorquidias es mayor en zonas geográficas con elevados niveles de uso de plaguicidas. Entre todos los factores analizados, la mayor correlación en los tres distritos en estudio, se obtuvo para los varones agricultores.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Criptorquidias y xenoestrogenicidad por pesticidas en la provincia de almeria«

  • Título de la tesis:  Criptorquidias y xenoestrogenicidad por pesticidas en la provincia de almeria
  • Autor:  Raquel Alarcon Rodriguez
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/07/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Tesifon Parron Carreño
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María del carmen Lopez Martinez
    • Carlos Asensio grima (vocal)
    • Fernando Yelamos rodriguez (vocal)
    • Manuel Martin gonzalez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio