Diversidad genética y establecimiento de prioridades en esquemas de conservación. ejemplo de aplicación en la raza de lidia.

Tesis doctoral de David Garcia Martínez

Null el trabajo expuesto en esta tesis profundiza en los aspectos matemáticos de la asignación de prioridades a un conjunto de unidades de conservación (poblaciones, líneas, razas, especies…) En el marco de programas de conservación de la diversidad gen ética. Los recursos a distribuir por parte de las administraciones son siempre limitados, y de ellos debe obtenerse el mayor rendimiento posible. En términos de diversidad, esto significa que deben repartirse proporcionalmente de acuerdo con la aport ación que cada unidad haga a la diversidad global. El problema de la estimación de estas aportaciones no es trivial ni tiene una solución única. Conceptualmente existe además una disyuntiva sobre a qué dar más peso, si a las diferencias entre unidade s o a la variabilidad dentro de ellas. se realiza un breve repaso inicial por las medidas tradicionales de diversidad genética, tanto entre como dentro de poblaciones, para a continuación adentrarse en dos concepciones recientes de la diversidad o rientadas al posterior cálculo de diversos tipos de contribuciones a esa diversidad por parte de cada población y conseguir así un criterio para establecer prioridades. Los dos métodos estudiados, la diversidad de weitzman y el core set, se analizan en profundidad, realizando aportaciones originales que contribuyen a consolidar sus propiedades en unos casos y a mejorar su comportamiento en otros. Se reseña también un tercer método de contribuciones ponderadas cuyo objetivo es tener un mayor cont rol sobre el peso que los componentes entre y dentro de la diversidad ejercen en la decisión final. la segunda parte de esta tesis está dedicada a ejemplificar la metodología anterior en un caso práctico y singular como es el de la raza de lidia, e n el que las unidades de estudio no son razas dentro de una especie, como es habitual en los trabajos sobre diversidad, sino linajes, llamados en este caso encastes, dentro de una única raza. Se estudian los diversos parámetros relacionados con la di versidad y se llevan a cabo los distintos tipos de ponderaciones estudiados en la parte primera, analizando y comentando los resultados obtenidos. esta tesis es, por tanto, un trabajo fundamentalmente metodológico, de revisión en profundidad de dos formas distintas de abordar un mismo problema, con algunas aportaciones propias e igualmente metodológicas a ambas, y un ejemplo práctico en el que se describe cómo se aplicarían en un trabajo de campo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Diversidad genética y establecimiento de prioridades en esquemas de conservación. ejemplo de aplicación en la raza de lidia.«

  • Título de la tesis:  Diversidad genética y establecimiento de prioridades en esquemas de conservación. ejemplo de aplicación en la raza de lidia.
  • Autor:  David Garcia Martínez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  03/12/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Javier Cañón Ferreras
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: susana (secretario) Dunner boxberger
    • (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *