Efecto del suero salino hipertónico al 7,2% sobre la hemodinámica cerebral y sistémica en pacientes con traumatismo craneoencefálico y presión intracraneal elevada

Tesis doctoral de Francisca Munar Bauzá

El traumatismo craneoencefálico (tce) representa hoy en día uno de los mayores problemas de salud pública, al ser, en los países desarrollados, la primera causa de muerte y discapacidad en la población menor de 45 años. la hipertensión intracraneal (hic) es un fenómeno frecuente en los pacientes con un tce grave. La morbi-mortalidad de estos pacientes está íntimamente relacionada con los episodios de hic y de hipotensión arterial ocurridos durante la fase aguda del traumatismo. Uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la hic es la osmoterapia. Actualmente, el manitol sigue siendo el agente osmótico de elección para el tratamiento de la hic, aunque no simpre resulta eficaz y su administración no está exenta de efectos secundarios. Recientemente, ha despertado un gran interés el uso de soluciones salinas hipertónicas (ssh) en el tratamiento de la hic, donde han demostrado ser efectivas incluso en casos de hic refractaria al tratamiento convencional. la hipótesis principal de esta tesis es que la administración endovenosa durante 15 minutos de 1,5 ml/kg de ssh al 7,2% reduce la presión intracraneal (pic) a través de un mecanismo osmótico y aumenta el flujo sanguíneo cerebral (fsc) sin disminuir la presión arterial media (pam) ni el volumen intravascular en un grupo homogéneo de 20 pacientes con un tce grave o moderado y una pic mayor o igual a 15 mmhg mantenida más de 10 minutos durante las primeras 72 horas tras el accidente. la pic disminuyó de forma significativa (p=0,001) durante más de 2 horas, mientras que la pam no se modificó de forma significativa (p=0,29). Ello condicionó un aumento significativo de la presión de perfusión cerebral (p=0,01). Los cambios producidos en la pic no se correlacionaron de forma significativa (p=0,05) con los cambios producidos en la osmolalidad sérica ni en el sodio sérico. No se produjeron modificaciones significativas en los cambios porcentuales del fsc e

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efecto del suero salino hipertónico al 7,2% sobre la hemodinámica cerebral y sistémica en pacientes con traumatismo craneoencefálico y presión intracraneal elevada«

  • Título de la tesis:  Efecto del suero salino hipertónico al 7,2% sobre la hemodinámica cerebral y sistémica en pacientes con traumatismo craneoencefálico y presión intracraneal elevada
  • Autor:  Francisca Munar Bauzá
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  02/07/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Armengol Carrasco
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro Quesada marin
    • Poca pastor María antonia (vocal)
    • vicent Fonollosa plá (vocal)
    • Carlos Herví s puyal (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio