Eficiencia técnica de las economías europeas: influencia del capital público y educación en un entorno de frontera estocástica

Tesis doctoral de Inmaculada Concepción Alvarez Ayuso

Este trabajo examina las políticas públicas de inversión en infraestructuras y en educación en la ue-15 con el objetivo de obtener una medida del capital alcanzado y analizar sus implicaciones económicas. Para ello se estima una función frontera, en concreto, se empleará la aproximación paramétrica de la frontera estocástica propuesta por battese y coelli (1995) que permite considerar estas variables como determinantes de la eficiencia técnica de los países europeos. Los resultados obtenidos muestran el papel productivo del capital público y la favorable influencia del esfuerzo inversor en educación en el proceso de asimilación de tecnología. Por último, se ha comprobado la existencia de convergencia en eficiencia y, por tanto, la aproximación a la frontera tecnológica de los países europeos. palabras clave capítal público, capital en educación, eficiencia técnica, convergencia condicionada y frontera estocástica. jel clasificación: c23 h54 d24.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Eficiencia técnica de las economías europeas: influencia del capital público y educación en un entorno de frontera estocástica«

  • Título de la tesis:  Eficiencia técnica de las economías europeas: influencia del capital público y educación en un entorno de frontera estocástica
  • Autor:  Inmaculada Concepción Alvarez Ayuso
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  02/09/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Myro Sanchez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: alfonso Novales cinca
    • Antonio Alvarez pinilla (vocal)
    • Picazo tadeo Andrés j. (vocal)
    • Salinas jimenez Francisco Javier (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio