El pensamiento débil de gianni váttimo y la cuestión de la «vocación nihilista» de la hermeneútica

Tesis doctoral de Fabrizio Acciaro

La investigación tiene como propio objeto temático el pensamiento débil de gianni vattimo y se propone contestar la siguiente pregunta: ¿lleva o no la (ontología) hermenéutica al nihilismo? A tal propósito, reconstruye primero la génesis del pensamie nto débil recorriendo el itinerario especulativo de su autor y, secundariamente, se detiene a analizar y discutir tanto los argumentos con los que el pensamiento débil pretende justificarse, como sus tesis fundamentales acerca de la verdad, del ser y de la ética. En un tercer momento la investigación, luego de reconocer que el pensamiento débil no consigue cabalmente lo que pretende ni mantiene lo que promete y, sobre todo, que la hermenéutica no posee una constitutiva ¿vocación nihilista¿ ni es tá abocada al nihilismo (vale decir: el nihilismo no es nuestra única chance), se plantea la tarea de esbozar las líneas principales de una hermenéutica fenomenológica de la finitud que pueda satisfacer mejor aquellas mismas exigencias de las que ha nacido el pensamiento débil. A saber: la exigencia de pensar la existencia en su concreción y, por lo tanto, la necesidad de reelaborar el nexo entre historicidad, novedad y libertad; pero al mismo tiempo, la preocupación de evitar los aspectos autor itarios y violentos de la fundamentación metafísica. la investigación está articulada como sigue. Los primeros tres capítulos ilustran respectivamente cada una de las etapas que llevan al surgimiento del pensamiento débil: la primera, sustancialmente heideggeriana; la segunda, marxista-nietzscheana, y la tercera, la del pensamiento débil propiamente dicho. El cuarto capítulo está dedicado a exponer y discutir la tesis del debilitamiento del ser, la concepción estético-retórica de la verdad y la ética de la pietas. El quinto capítulo se divide en tres partes: la primera se propone evidenciar las instancias originales del pensamiento de vattimo recorriendo algunas obras de su producción temprana; la segunda recapitula insuficiencias e incongr uencias del pensamiento débil con respecto a aquellas instancias; la tercera señala los lazos fundamentales que vinculan la interpretación a la tradición, a la libertad (y al deseo), a las ¿cosas mismas¿ y (a través de ellas) al ser, esbozando así la propuesta de una ontología hermenéutica de la finitud que podría llamarse fenomenológica. la tesis pretende sostener que el debilitamiento propuesto por el pensamiento débil es excesivo e innecesario, y que para superar la metafísica no hace falta a

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El pensamiento débil de gianni váttimo y la cuestión de la «vocación nihilista» de la hermeneútica«

  • Título de la tesis:  El pensamiento débil de gianni váttimo y la cuestión de la «vocación nihilista» de la hermeneútica
  • Autor:  Fabrizio Acciaro
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/03/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Manuel Navarro Cordon
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ramon Rodriguez garcia
    • teresa Oñate y zubia (vocal)
    • Jorge Perez de tudela velasco (vocal)
    • carmen Revilla guzmán (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio