Tesis doctoral de Julio Vidanes Diez
La presente tesis doctoral trata del estudio y la edición crítica del teatro breve de tomás luceño y becerra (1844-1933). la primera parte recoge una reseña biográfica de tomás luceño y la clasificación de su producción dramática, siguiendo unos criterios de autoría (refundiciones, traducciones y obras originales) y de género (sainetes, revista, entremés, zarzuelas, comedias y tragedias). en la segunda parte, tras una breve referencia histórica del sainete desde ramón de la cruz hasta tomás luceño, se analizan diversos aspectos de su teatro breve: la estructura dramática (paradigma de acción, situación y personaje), el costumbrismo, el espacio, el tiempo, la burla, los personajes y el lenguaje (hablas populares, dialectales y comicidad verbal). También se recogen información sobre los aspectos relacionados con la representación de su obra dramática en el contexto del género chico y del teatro por horas: actores, música, gestos, movimientos, sonidos, vestuario, decorados y críticas de prensa. Finaliza este apartado con el estudio de la temática y su interpretación correspondiente, las conclusiones y las referencias bibliográficas: publicaciones periódicas, libros consultados y noticia de sus refundiciones y traducciones. la tercera parte se ocupa de los criterios de edición, noticia bibliográfica, edición crítica de los textos originales, tablas métricas, aparato crítico, registro de variantes y láminas sobre el autor.
Datos académicos de la tesis doctoral «El teatro breve de tomás luceño: estudio y edición«
- Título de la tesis: El teatro breve de tomás luceño: estudio y edición
- Autor: Julio Vidanes Diez
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 26/03/2003
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Javier Huerta Calvo
- Tribunal
- Presidente del tribunal: amancio Labandeira fernández
- eduardo Pérez rasilla (vocal)
- Alberto Romero ferrer (vocal)
- josep María Sala valldaura (vocal)