El teatro en Madrid a principios del siglo xix (1808-1814), en especial el de la guerra de la independencia

Tesis doctoral de Romero Peña María Mercedes

Hemos realizado en este trabajo de investigación un estudio del mundo teatral comprendido entre los años 1800 y 1814, basándonos para ello en un análisis sistemático de las obras que se representaron en los teatros dela capital. Nos hemos detenido particularmente en el teatro específico que nació a lo largo de la invasión francesa. tratamos de reflejar a lo largo de estas páginas cómo afectaron la política, la historia y la censura a estas representaciones, qué géneros teatrales se representaron con más frecuencia y la definición de los mismos según eran clasificadas las obras en las poéticas de la época, las reseñas o las criticas teatrales en la prensa, cuáles eran los gustos del público, cuáles sus posibilidades de verlos satisfechos, quiénes eran los dramaturgos de más renombre, quiénes los actores y los empresarios, qué reformas se hicieron en el ámbito teatral, qué mejoras o novedades obtuvieron los coliseos, cuáles fueron las pragmáticas que los rigieron, qué polémicas urgieron en el ámbito de la dramaturgia, qué polémicas surgieron en el ámbito de la dramaturgia, qué diferencias o semejanzas encontramos con las carteleras de otras provincias en las mismas épocas, etc. Hemos estudiado en particular todas las obras escritas y representadas, con una intencionalidad patriótica y política, a lo largo de toda la guerra de la independencia.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El teatro en Madrid a principios del siglo xix (1808-1814), en especial el de la guerra de la independencia«

  • Título de la tesis:  El teatro en Madrid a principios del siglo xix (1808-1814), en especial el de la guerra de la independencia
  • Autor:  Romero Peña María Mercedes
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/09/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Emilio Palacios Fernández
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Huerta calvo
    • josep María Sala valldaura (vocal)
    • Fernando Durán lópez (vocal)
    • joaquin Alvarez barrientos (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio