Factores que influyen sobre la epidemiología de la leishmaniosis canina y sus vectores en la comunidad de Madrid. obtención de modelos predictivos de riesgo mediante sistemas de información geográfica.

Tesis doctoral de Rosa Galvez Esteban

La leishmaniosis es una zoonosis endémica en la cuenca mediterránea. El perro es el principal reservorio doméstico de leishmania infantum. La leishmaniosis canina (lcan) representa no sólo un problema de índole veterinario sino también de salud públi ca, debido al alto porcentaje de perros infectados en zonas endémicas. En los trabajos presentados en esta tesis doctoral se evalúan los factores sociodemográficos, epidemiológicos, medioambientales y meteorológicos que pueden estar influyendo sobre los focos de transmisión activa de la lcan en la comunidad de Madrid (cm), haciendo especial énfasis en aquellos que pueden influir sobre la infección por leishmania infantum y la abundancia de los flebotomos vectores. En la metodología utilizada se han incluido técnicas de análisis espacial para la elaboración de modelos y mapas predictivos de distribución del vector, que puedan ser empleados como indicadores del riesgo de expansión y/o aparición de la lcan. El área de estudio se sitúa principa lmente en la comunidad de Madrid, aunque en algunas ocasiones también se incluyeron áreas limítrofes. El muestreo se realizó a lo largo de una franja que se extiende desde el noreste al suroeste incluyendo parte del sistema central y de la meseta cen tral. El área elegida se caracterizó por abarcar una gran variabilidad altitudinal, lo que determina a su vez una gran diversidad en variables tales como la temperatura, la precipitación o la vegetación, que podrían llegar a ser determinantes en la d istribución del vector y en consecuencia de la lcan. Este estudio sobre la lcan y sus vectores en la cm y algunas áreas colindantes se estructura en tres partes: en el primer capítulo se describe un estudio transversal donde se evalúa la seroprevalen cia de la lcan en el bienio 2006-2007. Se examinaron un total de 1076 perros procedentes de 32 municipios de la cm, de los que se obtuvieron muestras de sangre para realizar el hemograma y el perfil bioquímico. A partir del suero se evaluó la presenc ia de anticuerpos específicos frente a l. Infantum mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta (ifi). Tras este análisis serológico 87 de ellos presentaron una titulación de anticuerpos anti-l. Infantum igual o superior a 1/80, lo que arrojó un valor de seropreValencia del 8,1 [intervalo de confianza al 95 : ic (6,5-9,7)]. A la vista del examen físico y de los análisis clínicos de cada animal, cabe destacar que 32 de los 87 perros seropositivos no presentaron alteraciones clínicas asoc

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Factores que influyen sobre la epidemiología de la leishmaniosis canina y sus vectores en la comunidad de Madrid. obtención de modelos predictivos de riesgo mediante sistemas de información geográfica.«

  • Título de la tesis:  Factores que influyen sobre la epidemiología de la leishmaniosis canina y sus vectores en la comunidad de Madrid. obtención de modelos predictivos de riesgo mediante sistemas de información geográfica.
  • Autor:  Rosa Galvez Esteban
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/10/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Guadalupe Miro Corrales
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María angeles Vázquez martínez
    • pedro Javier Berzosa díaz (vocal)
    • Francisco Antonio Rojo vazquez (vocal)
    • montserrat Gállego culleré (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio