Fenomenología de la invención en el periodismo informativo

Tesis doctoral de Burgueño Muñoz José Manuel

El respeto a la verdad está reconocido en la mayoría de los códigos deontológicos como el primer compromiso del periodista. Son muchas y muy diversas las formas de quebrantarlo en el periodismo informativo: la manipulación, el amarillismo, la desinformación, el rumor, los silenciamientos…, Técnicas y mecanismos en general muy estudiados. El fenómeno de la invención, vigente desde antiguo pero revitalizado en la actualidad, carece de un marco teórico propio en el que encuadrarse. Esta tesis pretende aportar un estudio sistemático y fundamentado de esta realidad. Partiendo de la delimitación del propio concepto en el marco de la verdad, la objetividad, la falsedad y el engaño, la investigación delimita luego su ámbito frente a esas otras formas de engaño al público mencionadas, para adentrarse en su definición, tipología, historia, origen, géneros más proclives, causas y entornos que lo hacen posible, así como un perfil del periodista fabulador. Finalmente, ya en el marco de las consecuencias que provoca, se proponen algunas medidas preventivas y correctoras y una reflexión sobre el nuevo papel del periodista en el entorno informativo del siglo xxi.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Fenomenología de la invención en el periodismo informativo«

  • Título de la tesis:  Fenomenología de la invención en el periodismo informativo
  • Autor:  Burgueño Muñoz José Manuel
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/09/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Jesús Casals Carro
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Ignacio Población Bernardo
    • Carmen Rodríguez Wangémert (vocal)
    • Antonio López Hidalgo (vocal)
    • Francisco Javier Davara Torrego (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio