Inmigración y trabajo por cuenta propia.»economías inmigrantes» en lavapiés (Madrid)

Tesis doctoral de Alberto Riesco Sanz

Esta tesis doctoral reflexiona sobre los procesos de incorporación al mercado de trabajo de las poblaciones extranjeras de origen inmigrante en las sociedades capitalistas contemporáneas y, más en particular, sobre el vínculo de dichas poblaciones co n los modos de empleo por cuenta propia. Para ello esta investigación abordará la denominada sociología de la empresarialidad étnica; ámbito de estudio, situado a caballo de la sociología de las migraciones y la sociología económica, que habría hecho especial hincapié en la concentración de ciertas minorías étnicas en los modos de empleo por cuenta propia, al tiempo que habría considerado dicha concentración como una posible vía de movilidad social ascendente para estas poblaciones sometidas a d iscriminación laboral por motivos étnico-raciales en los mercados de trabajo ¿convencionales¿. pese a la heterogeneidad y proliferación terminológica con la que se ha abordado este tipo de fenómenos (economías étnicas, economías de enclave étn ico, hemegonía étnica, nichos étnicos, minorías intermediarias, etc.), Las principales aproximaciones de la sociología de la empresarialidad étnica comparten la hipótesis de que el éxito ¿emprendedor¿ de estas minorías sería el resultado, en último t érmino, de sus modos (supuestamente) específicos de organización social (incluida la gestión de sus negocios), unos modos consistentes en regular los intercambios económicos desde los principios comunitarios que articulan y estructuran al grupo (reci procidad, solidaridad grupal). Desde este punto de vista, el éxito emprendedor y la capacidad para generar relaciones sociales de carácter más igualitario en el seno del grupo serían el resultado de haber incrustado (y subordinado) sus relaciones eco nómicas en el entramado sociocomunitario del grupo, percibido por sus miembros como una comunidad ¿moral¿ gracias a la movilización de la identidad ¿étnica¿ compartida. tras presentar y sistematizar los principales planteamientos de la sociolo gía de la empresarialidad étnica (incluidas las posteriores reformulaciones surgidas en su seno), la tesis doctoral trata de poner en juego y contrastar críticamente la aplicabilidad de los mismos a la realidad migratoria española. El abordaje pormen orizado de un caso significativo de ¿empresarialidad étnica¿ en españa (las redes empresariales de la población inmigrante presentes en el madrileño barrio de lavapiés-embajadores) permitirá, además de conocer la configuración y dinámica de esta econ

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Inmigración y trabajo por cuenta propia.»economías inmigrantes» en lavapiés (Madrid)«

  • Título de la tesis:  Inmigración y trabajo por cuenta propia.»economías inmigrantes» en lavapiés (Madrid)
  • Autor:  Alberto Riesco Sanz
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  06/07/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Margarita Barañano Cid
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan josé Castillo alonso
    • María no Fernández enguita (vocal)
    • Luis enrique Alonso benito (vocal)
    • benjamín Tejerina montaña (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio