Invisibles, precarios y solidarios: lo que el género desvela. empleo y trabajo voluntario en organizaciones de intervención social y de cooperación al desarrollo

Tesis doctoral de Josefina Piñon

La tesis doctoral persigue develar el ¿mundo productivo¿ que se genera en torno a la solidaridad, en el sector socioeconómico de las organizaciones no gubernamentales ¿ ong- dedicadas a la intervención social y a la cooperación al desarrollo, sustent ado en gran parte en un invisibilizado trabajo voluntario, desde un abordaje centrado en la evaluación de las condiciones de trabajo. en un primer momento se ha contextualizado históricamente la labor de las ong, retomando las formas históricas de p reocupación por lo social, el estado de bienestar, y la misión que asumen instituyéndose como ¿redes de tutela¿ y abordando la problemática de la pobreza desde una perspectiva y una posición socio estratégica limitada, tanto en el caso de las entidad es de cooperación como en las de intervención social. Se analiza también la dimensión económica que adquiere el heterogéneo mundo del tercer sector y su trasfondo legitimador: el voluntariado. para poder dar cuenta de la invisibilidad y precariedad en el mundo de la solidaridad y analizar el empleo y trabajo voluntario en estas organizaciones, se ha considerado un doble abordaje metodológico interdiscipliar, basado en una exhaustiva indagación bibliográfica, documental, observación participante y entrevistas cualitativas a informantes clave como a actores en posiciones diferenciadas en términos de estratificación social y laboral. La investigación ha permitido comprender las dinámicas y estructuras organizacionales pero también las trayect orias y estrategias de vida y trabajo en función del ciclo vital de los trabajadores (y su composición por sexo) y la correlación que existe entre ambas unidades de análisis. desde el análisis de las organizaciones, se hace un esfuerzo por sintetiz ar ¿el proceso de producción de la ayuda¿ para descubrir los procesos de trabajo, para poner en relieve cómo las formas de financiación planteadas desde la administración condicionan la precariedad del trabajo. las trayectorias laborales de los ent revistados revelan situaciones de alta precariedad laboral de las que se realiza un exhaustivo análisis (estudio de los salarios, tipos de contrato, tipos de jornada, presión que implica, dinámicas de inserción, de cualificación, formas de organizaci ón y de gestión). Precariedad asociada a juventud, pero sobre todo a mujer. La constatación más nítida del análisis es que hablamos, sobre todo, de mujeres. desde diferentes corrientes y tradiciones epistemológicas se elaboran respuestas al porqué

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Invisibles, precarios y solidarios: lo que el género desvela. empleo y trabajo voluntario en organizaciones de intervención social y de cooperación al desarrollo«

  • Título de la tesis:  Invisibles, precarios y solidarios: lo que el género desvela. empleo y trabajo voluntario en organizaciones de intervención social y de cooperación al desarrollo
  • Autor:  Josefina Piñon
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan José Castillo Alonso
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: gloria Nielfa cristóbal
    • gregorio Rodriguez cabrero (vocal)
    • susana Narotzky molleda (vocal)
    • teresa Torns martín (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio