La construcción discursiva del espacio público, sentido, argumentación y consenso

Tesis doctoral de María Jose Sanchez Leyva

Existen en los discursos determinadas nociones que no tienen referente concreto asignable sino existencia semiótica. Estas nociones como democracia o ciudadanía, son las que hemos denominado deícticas y permiten movilizar fundamentos conceptuales que encadenan argumentativamente los enunciados y dirigen la interpretación. Son apelaciones o operaciones inferenciales que no sólo sitúan el texto y lo enmarcan sino también instaruan el marco de sentido concreto desde el que afrontar dichas operaciones. Estas nociones conceptuales proporcionan coherencia al discurson siendo marcas de universos de sentido. Son nociones-enunciado en cierto modo estabilizada, que poseen un valor para una comunidad, permitiéndole marcar un territorio simbólico en relación a otros posicionamientos discursivos y movilizan fuerzas a través de su enunciación. Desde la retórica, las semántica, el análisis del discurso y la semiótica se aborda la construcción de estos términos como lugares del acuerdo y consenso social.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La construcción discursiva del espacio público, sentido, argumentación y consenso«

  • Título de la tesis:  La construcción discursiva del espacio público, sentido, argumentación y consenso
  • Autor:  María Jose Sanchez Leyva
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/11/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Cristina Peñamarín Beristain
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: gonzalo Abril curto
    • Juan Miguel Aguado terron (vocal)
    • Miguel Rodrigo alsina (vocal)
    • carmen Caffarel serra (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio