La escritura: imagen de la palabra

Tesis doctoral de Muñiz De La Arena Antonia M.

Esta tesis se basa en una investigación del trazo caligráfico japonés y sus conexiones con algunos movimientos abstractos occidentales del siglo xx. la primera parte es histórica y trata del nacimiento de la caligrafía en japón y su herencia china; así como de su evolución hasta el siglo xx. la segunda parte se centra en las motivaciones espirituales del pueblo japonés para hacer de la caligrafía un arte reconocido, así como de la relación zen-caligrafía. en la tercera parte, el trazo caligráfico es analizado en sus estrcutruas, tanto internas como externas, es decir, la pincelada. tanto el color, como las variaciones de la tinta y la textura de las pinceladas son analizadas a través de obras clásicas y actuales. También se desarrolla aquí el estudio de los cinco estilos usados y sus características principales. en la parte final o capítulo cuarto, se indaga en la relación entre el significado de ese trazo califráfico japonés y sus relaciones y conexiones con algunos artistas occidentales. Para ello se analiza un periodo concreto 1930-1970, a través de las obras de los calígrafos de la vanguardia japones, y de la pintura sígnificade los artistas occidentales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La escritura: imagen de la palabra«

  • Título de la tesis:  La escritura: imagen de la palabra
  • Autor:  Muñiz De La Arena Antonia M.
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/05/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • álvaro Paricio Latasa
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Carlos Pérez reyes
    • Elena Barlés baguena (vocal)
    • Martinez salméan m. Luisa (vocal)
    • Emilio Sola castaño (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio