La huella, la tela, el blanco y el negro en la manifestación de ser. modelo de confección autoidentitaria del artista-investigador- educador.

Tesis doctoral de Laura De Miguel

Introducción: la tesis plantea un enfoque de construcción identitaria en la que la experiencia de vida se liga al proceso de investigación, significándolo. A través de la realización de talleres de arte participativo, usando como recurso la huella c orporal, pintura y tela, bajo la estética y el contraste del blanco-negro, se sucederán los vínculos y conexiones con las diferentes áreas de conocimiento que, gracias a la documentación, reflexión y registro permanente, servirán como apoyo a los pla nteamientos y conclusiones alcanzados durante el proceso. estructura y presentación del discurso: la tesis esta estructurada en tres bloques. Es en esta disposición donde se narra el trayecto que ha seguido el curso de la investigación: – el bloque i: origen y descripción del rumbo; en el que se plantea el punto de partida, las motivaciones personales y los antecedentes de la investigación. – el bloque ii: rumbo a ciegas: inercia, incertidumbre y restos; donde se expone de forma integra la pra xis, es decir, los talleres diseñados y realizados en cada contexto, junto con lo acontecido para que ésta pudiera llevarse acabo a través de la presentación de las reflexiones y aportaciones dadas, información que en nuestro caso no sólo no se ocult a sino que se coloca en igualdad de importancia al desarrollo de la actividad, resultados y evaluación. – en el bloque iii: hallazgo de un nuevo ser: encuentro con la plenitud; enmarca la tesis y la vincula con otros campos de conocimiento, relacioná ndolo y abriendo vías futuras de investigación, a partir de la realización y experiencia vivida al haber realizado el trabajo de investigación, en la transformación y modulación de la propia identidad (de ser). a su vez, en dichos bloques, se da la convivencia de tres relatos: reflexivo, visual y documental. Lo que también apoya el sentido e identidad del trabajo de investigación descrito en ellos ya que la estructura elegida para representarlo, podríamos decir que, se corresponde con el modo e n que las escenas, reflexiones y planteamientos expuestos se fueron dando, mostrando desde donde, porqué y cómo se dieron. cada relato esta ligado a una parcela dentro del hilo conductor conceptual de la vida de la investigadora, que íntimamente, exp one como comunicación personal: el reflexivo, corresponde a lo que soy, de donde vengo y hacia donde me dirijo. Se cuenta el día a día, esperanzas, deseos, pretensiones y frustraciones, no hay aderezos, todo es narrado desde mi realidad. En él se exp

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La huella, la tela, el blanco y el negro en la manifestación de ser. modelo de confección autoidentitaria del artista-investigador- educador.«

  • Título de la tesis:  La huella, la tela, el blanco y el negro en la manifestación de ser. modelo de confección autoidentitaria del artista-investigador- educador.
  • Autor:  Laura De Miguel
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/10/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ana M. Mampaso Martínez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María ángeles López fernández cao
    • Javier Abad molina (vocal)
    • pilar Perez camarero (vocal)
    • ricardo Marin viadel (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio