La imagen de la mujer en la prensa entre 1910-1915 y 2000-2005: estudio comparado

Tesis doctoral de Rocio Herrero Faundez

El camino hacia el reconocimiento de la identidad de la mujer como persona desde la teoría y desde la práctica, se encuentra en la base para la realización de la investigación titulada ¿la imagen de la mujer en la prensa entre 1910- 1915 y 2000-2005: estudio comparado¿. nos hemos preguntado qué se dice de la mujer en la prensa de las dos épocas y que imagen se transmite de la misma, cuáles son los ámbitos en los que principalmente se la sitúa y cómo contribuye ello a la perpetuación de los ester eotipos de género asignados a la mujer . Bajo esta hipótesis identificamos el objetivo general: conocer la imagen de la mujer en la prensa, concretamente entre dos diarios de ideología distinta (el abc y el socialista- el país) e identificar las noti cias publicadas sobre ella; analizar y comparar las funciones y roles que se le asignan en dos momentos de la historia, e indicar qué imagen y modelos de mujer se difunden. la metodología que se va a seguir en esta investigación va a ser una metodolo gía de carácter histórico complementándola con otros métodos y técnicas como la estadística, análisis de contenido ,la síntesis y la comparación. tras categorizar las 300 noticias seleccionadas en doce ámbitos, al finalizar su recuento y análisis obs ervamos que es en el ámbito familiar donde aparece ubicada principalmente la mujer ya que es el que aglutina, de todos los periódicos y épocas, la mayor cantidad de aspectos recogidos en las noticias, seguido muy de cerca del ámbito de salud, sexuali dad. Estas reseñas nos acercan a comprender la imagen que de la mujer se transmite en la prensa: la mujer ubicada en el ámbito privado (ámbito familiar) y la mujer como ¿sexo débil¿, enferma y que ha de cuidar su belleza, porte y figura.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La imagen de la mujer en la prensa entre 1910-1915 y 2000-2005: estudio comparado«

  • Título de la tesis:  La imagen de la mujer en la prensa entre 1910-1915 y 2000-2005: estudio comparado
  • Autor:  Rocio Herrero Faundez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/01/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • ángela Del Valle López
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María carmen Labrador herráiz
    • gerardo Hernandez rodriguez (vocal)
    • ramona Valls montserrat (vocal)
    • gabriel Janer manila (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio