La incorporación de las mujeres al espacio público y la ruptura parcial de la división sexual del trabajo: el tratamiento de la conciliación de la vida familiar y laboral y sus consecuencias en la igualdad de género.

Tesis doctoral de Laura Nuño Gómez

Null presentación del tema objeto de investigación. la incorporación de las mujeres al espacio público ha sido una de las mayores revoluciones del siglo xx. Una revolución tanto en términos cuantitativos, por el número de mujeres que han accedido al espa cio público y al mercado asalariado, como en términos cualitativos, por la profundidad de los cambios que ha conllevado. sin embargo, esta es todavía una revolución incompleta. La ruptura del modelo liberal patriarcal, si bien permitió el acceso for mal de las mujeres al espacio público, no se acompañó de una revisión del funcionamiento y de la organización de la sociedad civil. Y por ello, la asunción de un rol público por parte de las mujeres no significó ni la desactivación del rol privado tr adicional, asociado a las tareas del cuidado, ni un tratamiento integrado del trabajo y de las responsabilidades públicas y privadas. por ello, en esta investigación se parte de la premisa de que el reconocimiento de la igualdad formal de las mujere s representó una ruptura parcial del diseño dicotómico de la sociedad civil que establecía una división del trabajo (público-privado) en función del sexo de cada persona. Pero esta reforma permanece todavía incompleta en la medida que la misma, aunqu e invalidó formalmente la división sexual del trabajo en el espacio público, apenas modificó la división sexual del trabajo en el espacio privado ni la supuesta autonomía del espacio público de la sociedad civil ni el concepto de individuo liberal, un animal laborans sin responsabilidades del cuidado. mientras el tratamiento de ambos espacios respondió a una organización dual de la sociedad civil asentada en el binomio público-masculino versus privado-femenino, la invisibilidad del espacio pri vado y la autonomía del espacio público, con la plena dedicación de los varones al mismo, fueron sostenibles. Fueron sostenibles, si no en términos de legitimidad de un sistema que proclamaba la libertad y la igualdad como valores axiales de su orden amiento jurídico-político, sí al menos en la distribución de tiempos, recursos, responsabilidades y personas. sin embargo, cada vez es menos frecuente y menos sostenible que el trabajo femenino se centre -de forma gratuita y a tiempo completo- exclu sivamente en el trabajo doméstico. Concretamente, en el entorno del denominado mundo occidental, las dos terceras partes de los nuevos puestos de trabajo en el mercado asalariado han sido ocupados por mujeres; corresponsabilización en el espacio públ

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La incorporación de las mujeres al espacio público y la ruptura parcial de la división sexual del trabajo: el tratamiento de la conciliación de la vida familiar y laboral y sus consecuencias en la igualdad de género.«

  • Título de la tesis:  La incorporación de las mujeres al espacio público y la ruptura parcial de la división sexual del trabajo: el tratamiento de la conciliación de la vida familiar y laboral y sus consecuencias en la igualdad de género.
  • Autor:  Laura Nuño Gómez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/12/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Julian Santamaria Ossorio
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Manuel Tamayo saez
    • (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio