Tesis doctoral de Guzete Neves Pessi
Este estudio pretende examinar los efectos de la utilización o no de la actividad física para la prevención de la depresión en mayores de 60 años. Los sujetos del estudio fueran 52 sujetos del grupo a, que practicaban actividad física y 52 del grupo b, que no la practicaban. para evaluar el nivel de depresión de los sujetos se utilizó el inventario de depresión de beck (bdi); para saber aportaciones acerca de la actividad física se utilizó una entrevista semi-estructurada y todavía en el grupo a fue utilizado la observación de las clases. Los resultados presentados demuestran que el grupo que practicaba la actividad física presentó más beneficios físicos, psicológicos y sociales, traducidos en una salud general mejor. La presencia de grados elevados de depresión en los sujetos del grupo que no practica actividad física es real y al analisar cada item del inventario podemos ver que los sujetos del grupo a presentaron ventajas sobre el b. Llevandonos a concluir que la práctica sistemática de la actividad física por lo menos aumenta la calidad de vida de las personas de este grupo practicante de la actividad física, y la falta de ella lleva a una disminución de la salud en su totalidad. palabras clave: actividad física, depresión y envejecimiento.
Datos académicos de la tesis doctoral «La utilización de la actividad física como forma alternativa de prevención de la depresión en el proceso de envejecimiento«
- Título de la tesis: La utilización de la actividad física como forma alternativa de prevención de la depresión en el proceso de envejecimiento
- Autor: Guzete Neves Pessi
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 14/11/2002
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Eloísa López Franco
- Tribunal
- Presidente del tribunal: narciso García nieto
- Fernando Sánchez bañuelos (vocal)
- José Crespo vasco (vocal)
- Montoya saenz josefa magdalena (vocal)