Tesis doctoral de Paula Acevedo Cantero
En españa, igual que otros paíse de la ue, conviven personas de distintos orígenes, y existen razones para creer que esa tendencia se mantendrá y acelerará en el futuro. Esto hace necesario que la sociedad receptora facilite la integración de todos los colectivos, considerando las diferencias culturales de las poblaciones migrantes, y según las características específicas de cada género, puesto que hombres y mujeres encuentran realidades diferentes en el país de acogida. Por eso, es importante conocer las características socio-económicas y sanitarias de las poblaciones migrantes. Las y los inmiograntes están especialmente expuestos a los problemas de salud, y su perfil epidemiológico se relaciona con las condiciones sociales que encuentran en el país de acogida y los nuevos hábitos que ioncorporan en éste, lo que les puede provocar patologías que en sus países no hubieran desarrollado nunca. En el caso concreto de las mujeres, también es de especial importancia su salud ginecológica. Así, el objetivo de este trabajo era conocer las condiciones de vida y salud de dos comunidades inmigrantes culturalmente distintas, las mujeres del magreb y de américa latina, asentadas en la comunidad de Madrid, y los posibles cambios sociales y biológicos derivados de la migración. la población analizada se compone de 221 mujeres, 96 de origen magrebí y 125 de américa latina, de 16 a 59 años. Los datos se han recogido en 1995/96 y 2002/03, mediante una entrevista personal y mediante la toma de medidas antropométricas, fisiológicas y bioquímicas. Se recogieron datos socioeconómicos, nutricionales, de hábitos saludables, antropométricos, fisiológicos, epidemiológicos, de fertilidad y de acceso a los sistemas de salud españoles. la muestra que se analiza en este trabajo se ajusta a las características de la población inmigrante femenina de Madrid, y en general de españa. Se trata de dos poblaciones jóvenes, en ed
Datos académicos de la tesis doctoral «Las mujeres inmigrantes del magreb y américa latina en la comunidad de Madrid: características sociales y sanitarias.«
- Título de la tesis: Las mujeres inmigrantes del magreb y américa latina en la comunidad de Madrid: características sociales y sanitarias.
- Autor: Paula Acevedo Cantero
- Universidad: Autónoma de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 15/07/2004
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Consuelo Prado Martínez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: franí§oise Rovillé-sausse
- María del pilar Montero lópez (vocal)
- leticia Artiles visbal (vocal)
- María dolores Marrodan serrano (vocal)