Los laboratorios virtuales aplicados a la biología en la enseñanza secundaria: una evaluación basada en el modelo cipp

Tesis doctoral de Marta Lopez Garcia

Null el objetivo general de la tesis es valorar las aportaciones y las limitaciones de los laboratorios virtuales como recurso didáctico para el aprendizaje de procedimientos científicos en biología. Para ello, tomando como referencia el análisis de difer entes programas desarrollados con esta finalidad, así como los hallazgos previos de la investigación didáctica acerca de las ventajas pedagógicas de estas herramientas y los obstáculos para su implantación, se ha llevado a cabo la evaluación sistemát ica de la aplicación de un laboratorio virtual en el aula. en el desarrollo de la investigación se ha utilizado una metodología basada en el modelo cipp (context, input, process, product) para la evaluación de programas, propuesto por stufflebeam y s hinkfield (1995). El modelo cipp analiza el objeto de estudio desde cuatro dimensiones – el contexto, el programa, el proceso y los resultados – sobre las que se realizan evaluaciones independientes, pero a través de las cuales se pretende una evalua ción global e integradora: ¿ la evaluación del contexto: es la primera fase y su objetivo es definir el ámbito de la investigación y diagnosticar los problemas o necesidades que existen respecto al tema de estudio. ¿ la evaluación del producto: en es ta etapa se analiza el programa que se va aplicar, identificando su capacidad para responder a los problemas diagnosticados ¿ la evaluación del proceso: consiste en la valoración de la aplicación de dicho programa, grado de cumplimiento de la planif icación establecida, obstáculos encontrados y modificaciones realizadas. ¿ la evaluación de los resultados: en esta fase se recopilan lo datos obtenidos en las anteriores, relacionándolos con los problemas detectados en la evaluación del contexto pa ra valorar hasta qué punto el programa cumple los objetivos previstos y contribuye a dar solución a las necesidades planteadas. en la memoria de la investigación se expone el fundamento teórico, la estrategia seguida y los resultados obtenidos en un ejercicio de análisis y evaluación efectuado para identificar los puntos fuertes y débiles de la utilización de los laboratorios virtuales orientados al desarrollo de habilidades cognitivas propias del trabajo experimental. Para dicho análisis se ha considerado un contexto de aprendizaje específico, las características particulares del software utilizado y las condiciones de su aplicación en el aula. Puesto que el interés de esta investigación va más allá de la evaluación de un software educativ

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Los laboratorios virtuales aplicados a la biología en la enseñanza secundaria: una evaluación basada en el modelo cipp«

  • Título de la tesis:  Los laboratorios virtuales aplicados a la biología en la enseñanza secundaria: una evaluación basada en el modelo cipp
  • Autor:  Marta Lopez Garcia
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  03/12/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Gabriel Morcillo Ortega
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro (secretario) Sánchez gómez
    • (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio