Los profesionales de la medicina en la corona de aragón durante la peste negra (1350-1410)

Tesis doctoral de Carmel Ferragut Domingo

Las numerosas necesidades nacidas en una sociedad altamente urbanizada como la del occidente bajomedieval, exigieron una cantidad y una calidad de recursos ajenos a los del mundo ruralizado alto medieval. en este sentido, el conocimiento médico y su difusión fue básico y gracias al derecho romano se hizo posible que el sanador pudiera adquirir un salario. los personajes dedicados a curar adquirieron así un papel imprescindible para el buen funcionamiento de la sociedad, y una red assistencial se extendió por diversos países de la europa latina, incluida la corona de aragón. las labores que desarrollaron progresivamente los sanadores fueron cada vez más abundantes. Podían conseguir un sueldo temporal trabajando para algún municipio. También ejercían de peritos en las causas judiciales con sangre; intervenían como examinadores de otros prácticos y en los mercados de esclavos tasaron y valoraron a los cautivos. Algunos trabajaron al servicio de un hospital. con la obtención de unos ingresos más o menos substanciosos, los sanadores invirtieron sus ganancias en los más diversos campos de la economía, diseñando sus propias estrategias. Crédito, manufactura, comercio, especulación y rentismo son caras del mismo objetivo rentabilizar las ganancias con inversiones lucrativas y obtener un lugar relevante en la sociedad. Con una gestión patrimonial adecuada, unas buenas alianzas matrimoniales y un poco de fortuna, una familia enraizada podía llegar a convertirse en miembro de la oligarquía local. Otros sanadores participaron en las más altas esferas del poder, atendiendo los intereses de la realeza. sin embargo, la variedad del grupo en cuanto a riqueza y prestigio fue enorme y eso se manifestó en su vida material y el lujo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Los profesionales de la medicina en la corona de aragón durante la peste negra (1350-1410)«

  • Título de la tesis:  Los profesionales de la medicina en la corona de aragón durante la peste negra (1350-1410)
  • Autor:  Carmel Ferragut Domingo
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/12/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jon Arrizabalaga Valbuena
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: julio Valdeón baruque
    • Manuel Sánchez martínez (vocal)
    • Francisco paulino Iradiel murugarren (vocal)
    • Fernando Salmon muñiz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio