Mecanismos celulares implicados en los efectos de la actividad física sobre el comportamiento: papel de la neurogénesis hipocampal adulta.

Tesis doctoral de María Victoria Llorens Martin

Null la actividad física es un conocido paradigma que produce efectos beneficiosos tanto en humanos como en animales de experimentación. Asímismo, es un conocido modulador positivo de la neurogénesis hipocampal adulta. Concretamente, esta tesis demuestra que un periodo corto de ejercicio forzado (una hora al día durante dos semanas) es suficiente para incrementar la neurogénesis hipocampal adulta en ratones. El ejercicio forzado incrementa el número de neuronas en diferenciación que expresan el marca dor doublecortin pero que aún no expresan el marcador calretinina en la capa de células granulares del giro dentado de raton, de modo directamente relacionado con el tamaño de la población de neuronas granulares maduras. Solo los animales con un mayo r giro dentado presentaron una elevación significativa en el número de neuronas inmaduras. Estatesis demuestra, asímismo, que otro paradigma de actividad física, el enriquecimiento ambiental, produce incrementos en el número de neuronas inmaduras en diferenciación así como efectos antidepresivos en los mismos animales. Las variaciones en la subpoblación de estas neuronas inmaduras no es el resultado de un efecto general en la supervivencia de cualquier neurona recién nacida en la capa granular, ya que subpoblaciones más pequeñas, nacidas durante una ventana temporal reducida, e incluidas en la población mayor de neuronas inmaduras, no necesariamente ven modificada su tasa de supervivencia. La explicación podría residir en un alargamiento de l periodo de inmadurez de estas neuronas. en cuanto a la mediación molecular de los efectos del ejercicio físico por parte de igf-i, esta tesis demuestra que tanto la disminución crónica de igf1 sérico como su bloqueo durante cortos periodos de tiem po impiden los efectos ansiolíticos del ejercicio. Por otro lado, ciertas tareas comportamentales no se ven modificadas por los incrementos en igf-i sérico producido por ejercicio físico. Sin embargo, dichas tareas, como la memorización de tareas hip ocampo dependientes (memoria espacial) dependen de manera crítica de los niveles basales de igf-i circulante. Específicamente, la retención de una tarea previamente aprendida se ve bloqueada tanto por un bloqueo a corto como a largo plazo. Por su par te, la adquisición de dichas tareas se ve impedida por una disminución crónica de dichos niveles pero no por su bloqueo a corto plazo. por su parte, el ejercicio físico tiene efectos sobre la plasticidad neural mediada por reemplazo neuronal (neurog

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Mecanismos celulares implicados en los efectos de la actividad física sobre el comportamiento: papel de la neurogénesis hipocampal adulta.«

  • Título de la tesis:  Mecanismos celulares implicados en los efectos de la actividad física sobre el comportamiento: papel de la neurogénesis hipocampal adulta.
  • Autor:  María Victoria Llorens Martin
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  06/02/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Luis Trejo Pérez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis Miguel García segura
    • (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio