Organizaciones complejas y cultura: el caso de maersk españa en algeciras

Tesis doctoral de Francisco Alberto Vallejo Peña

En el ámbito de la sociología de las organizaciones se ha dado desde los 80 un creciente interés por el estudio de la cultura organizacional. El éxito económico de algunas culturas fuertes en el sistema mundial, vinculado en ocasiones al ascenso de algunas naciones como es el caso de japón, despertó la curiosidad hacia el estudio de casos concretos. dinamarca es una pequeña nación que se ha manifestado como grande en el sistema por su significativa contribución al sistema con algunas de las multinacionales más importantes del mundo. Este ha sido el caso de maersk, dependiente del grupo a.P.Moller, que se ha convertido en objeto de nuestro estudio gracias a la accesibilidad de una de sus principales plazas mundiales: la terminal de algeciras. Aplicando una metodología predominantemente cualitativa hemos tratado de obtener algunas conclusiones acerca de la cultura que se da en una plaza que fusiona a los directivos daneses con la mayoritaria colonia andaluza, tratando, por otra parte, de obtener algunas generalizaciones respecto a la multinacional en su conjunto.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Organizaciones complejas y cultura: el caso de maersk españa en algeciras«

  • Título de la tesis:  Organizaciones complejas y cultura: el caso de maersk españa en algeciras
  • Autor:  Francisco Alberto Vallejo Peña
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/10/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Trinidad Requena
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: julio Iglesias de ussel
    • Andrés Rodríguez fernández (vocal)
    • ignacio Brunet icart (vocal)
    • Garmendia martínez j. Antonio (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio