Tesis doctoral de Sandra Pérez Rial
El objetivo de este trabajo es examinar el papel del receptor cannabionoide cb1, en la patogenia y tratamiento de un modelo animal de la enfermedad de parkinson. Con este propósito examinamos los efectos de la 6-ohda sobre la conducta motora (rotacional y coordinación) y sobre la actividad neuroquímica (actividad dopaminérgica (concentraciones dopac/da), inmunocitoquímica (th) y expresión génica (penk) en ratones desprovistos de receptor cannabionide cb1, y ratones naturales. para evaluar si la presencia o ausencia del receptor cannabionoide afecta a la vulnerabilidad neuroconductual o a la eficacia en la terapia y posible sensibilización farmacología en la enfermedad de parkinson, los efectos de l-dopa y del agonista cannabionoide cp-55,940, se examinaron en ratones mutantes o naturales lesionados con 6-ohda. Pensamos que nuestros futuros hallazgos clarificarán el papel de los receptores cannabionides en la regulación de las neuronas dopaminérgicas y en la farmacoterapia de la enfermedad de parkinson.
Datos académicos de la tesis doctoral «Papel del receptor cannabionoide cb1, en un modelo animal de enfermedad de parkinson y en el tratamiento farmacológico con l-dopa«
- Título de la tesis: Papel del receptor cannabionoide cb1, en un modelo animal de enfermedad de parkinson y en el tratamiento farmacológico con l-dopa
- Autor: Sandra Pérez Rial
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 18/01/2006
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Jorge Manzanares Robles
- Tribunal
- Presidente del tribunal: benjamín Fernández ruiz
- Molina arjona José Antonio (vocal)
- Miguel Urigí¼en sáiz (vocal)
- félix Bermejo pareja (vocal)