Regulación y defensa de la competencia: efectos en el mercado de las telecomunicaciones.

Tesis doctoral de Juan Rubio Martin

Tras una descripción de la situación previa a la liberación y las razones que la motivaron, se aporta una revisión crítica al modelo liberalizador aplicado a las telecomunicaciones en estos últimos años (en españa y europa), donde tras más de veinte años desde el comienzo de la regulación sectorial, apenas se ha avanzado en el objetivo básico consagrado en su día en las revisiones comunitarias, de reducción paulatina de la regulación ex ante y aplicación de las normas de competencia. Además de s er un modelo que no ha propiciado el desarrollo de verdaderas alternativas de red a la del operador ex monopolista. se destacan los factores que han llevado a esta situación: la inercia y captura del regulador, la falta de adaptación de la regulació n al escenario convergente (entre mercados, servicios y redes antes separados), la escasa clarificación de los papeles del regulador y los órganos de competencia y, sobre todo, no haberse incentivado un modelo de competencia a medio y a largo plazo. la tesis, en este sector, se inscribe dentro de un apartedo relevantes de la investigación económica: la polémica entre intervención regulatoria versus aplicación de las normas de defensa de la competencia. el objetivo de la investigación es mostra r un enfoque regulatorio para las telecomunicaciones fijas de banda ancha dirigido a conseguir un modelo de competencia más efectivo y sostenible que el actualmente existente, tras el análisis, teórico y empírico, de los casos representativos a nive l internacional. Las opciones que se valorarán serán: . Adoptar un modelo basado en la competencia en servicios, que requiere continua regulación ex ante (modelo de competencia en servicios o intramodal). . Adoptar un modelo ba sado en la competencia entre infraestructuras que propicie el desarrollo de verdaeras alternativas (modelo de competencia plena en redes y servicios o multimodal). las conclusiones de la tesis prueban la conveniencia de reorientar la actual regulación hacia la segunda opción, es decir, un modelo de mercado liberalizado a nivel no solo de servicios y precios sino sobre todo de verdaderas infraestructuras de red, sostenible por sí mismo. la tesis se etructurará en 5 capítulos. El primero revisará los fundamentos microeconómicos de las industrias de la red y de las telecomunicaciones a través de redes fijas. El segundo analizará el papel que ha tenido la regulación, revisando las distintas «reformas regulatorias» en europa. S

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Regulación y defensa de la competencia: efectos en el mercado de las telecomunicaciones.«

  • Título de la tesis:  Regulación y defensa de la competencia: efectos en el mercado de las telecomunicaciones.
  • Autor:  Juan Rubio Martin
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/09/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Carmen González De Aguilar Alonso Urquijo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: rafael Myro sanchez
    • Jesús Ruiz-huerta carbonell (vocal)
    • Javier Salinas sánchez (vocal)
    • Jesús Huerta de soto ballester (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio