Tesis doctoral de Matilde Fernández-cid Enriquez
El objeto de estudio está vinculado al proceso social de conformación de estereotipos -lugares comunes, estigmas- que «identifican» a un colectivo -el de las personas con discapacidad intelectual-, tienen efectos pragmáticos en su cotidianidad y afectan a su capacidad de constituirse como sujetos decisores de su proyecto vital. el contenido y la perspectiva del trabajo han exigido un proceso metodológico que implican dos dimensiones relativamente antitéticas pero compelementarias: * cómo son vistas, cómo son nombradas, en el discurso de los medios, de las instituciones, las familias, los profesionales, las asociaciones, las personas con discapacidad intelectual. * cómo se ven, cómo se nombran a sí mismas estas personas. las técnicas de investigación con las que se abordan ambas aproximaciones: * análisis de la información producida por los medios de comunicación de masas en torno a la discapacidad; entrevistas abiertas y grupos de discusión en los ámbitos institucional y convencional (administración, profesionales, familias, movimiento asociativo). * historias de vida y grupos de discusión con personas con discapacidad intelectual.
Datos académicos de la tesis doctoral «Representaciones de la discapacidad intelectual«
- Título de la tesis: Representaciones de la discapacidad intelectual
- Autor: Matilde Fernández-cid Enriquez
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 18/11/2005
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- María Dolores Caceres Zapatero
- Tribunal
- Presidente del tribunal: José Miguel Marinas herreras
- Javier Callejo gallego (vocal)
- Luis enrique Alonso benito (vocal)
- Rodríguez victoriano José Manuel (vocal)