Estudio sociolinguistico del español hablado en telde (gran canaria)

Tesis doctoral de Mª Salomé Cabrera Frías

La investigación estudio sociolingí¼ístico del español hablado en telde (gran canaria) aborda el análisis de las variables fonológicas -/s/, -/r/ y -/l/ implosivas y -/d/- intervocálica en la modalidad grancanaria de telde, relacionadas con procesos de debilitamiento generalizados en español. Según la sociolingí¼ística variacionista, fundamento de nuestro trabajo, la variación observada en la actuación lingí¼ística – propiedad inherente del sistema- está sistemáticamente condicionada por factores lingí¼ísticos y extralingí¼ísticos, por lo que los tenemos en cuenta para determinar cómo influyen en la variación de los segmentos estudiados. Además, analizamos la variación diafásica de dichas formas subyacentes para abrir un camino en la consideración de esta variable en los estudios fonéticos realizados en el archipiélago canario, ya que no existen amplias investigaciones precedentes que la tengan en cuenta. el análisis cuantitativo de las distintas realizaciones de superficie indica que las soluciones mayoritarias son la aspiración de -/s/, las realizaciones debilitadas de -/r/ y -/l/, y la articulación canónica de la dental. Todos los fenómenos estudiados corresponden a procesos de relajación cuyos últimos estadios constituyen la pérdida de las consonantes, excepto los de vibrantización de la lateral y lateralización de la vibrante, que suponen procesos de cambio entre elementos de igual fuerza consonántica. El debilitamiento extremo de -/s/, -/r/ y -/d/- se encuentra más avanzado; sin embargo, -/l/ presenta un índice de elisión marcadamente inferior. El estudio de los procesos de cambio que afectan a las líquidas implosivas pone de manifiesto que en telde la neutralización se resuelve con más frecuencia hacia [r] que hacia [l], si bien las frecuencias recogidas en ambos casos son escasamente representativas. de entre los factores lingí¼ísticos estudiados, cabe destacar que la posición final de palabra favorece la omisión de los sonidos y la interna impulsa la aspiración de -/s/, la neutralización de las líquidas y la realización [h] de la vibrante. El contexto prepausal contribuye asimismo a la elisión de las variables, mientras que el contacto con la consonante siguiente favorece las etapas intermedias de los procesos. En cuanto a la dental intervocálica, se observa que las terminaciones oda y ado propician su pérdida, mientras que udo, -uda e da aseguran su retención. Por otra parte, [í¸] obtiene mayor número de ejemplos cuando el segmento tiene carácter gramatical, lo cual parece negar la validez de la hipótesis funcional; sin embargo, la ausencia de -/r/ y -/d/- morfemáticas no genera ambigí¼edad, debido a que la información gramatical que transmiten es predecible a partir de los contextos en que aparecen. En el caso de la sibilante que es marca de plural nominal y de segunda persona verbal se observa que su elisión se relaciona estrechamente con su valor redundante. De este modo, la hipótesis funcional, reinterpretada en términos de simplificación de la información redundante en la estructura superficial, queda respaldada. no todos los factores sociales tienen el mismo peso. El sexo no da lugar a amplias diferencias en el tratamiento de las consonantes implosivas, a pesar de lo cual, las mujeres suelen mostrarse algo más conservadoras que los varones. La dental intervocálica ofrece una situación diferente, pues los porcentajes de uno y otro sexo apuntan mayor distancia frecuencial en cuanto a la elisión que la documentada en el resto de formas subyacentes. Ello parece ser indicio de que los teldenses tienen conciencia de la omisión de -/d/-. El condicionante etario tampoco marca diferencias notorias entre las distintas generaciones, si bien los individuos de más edad patrocinan la elisión, lo cual parece indicar que los fenómenos están asentados en la ciudad desde hace tiempo y que no presentan una marcada tendencia a progresar. A ello debe añadirse que los hablantes jóvenes son los más conservadores. Nuevamente, -/d/- presenta distinciones generacionales acusadas, pues los hablantes mayores son los que llevan más lejos el debilitamiento extremo, por lo que podría contemplarse como un fenómeno en regresión. El nivel sociocultural de los componentes de la muestra es el que supone acusadas diferencias entre los teldenses, pues las variantes más alejadas de la norma experimentan un incremento frecuencial cuando se desciende en el espectro sociolectal, lo que indica que no gozan de prestigio en esta urbe, toda vez que en el sentido contrario aumentan sus índices las realizaciones que constituyen la norma en la ciudad. el análisis de la variación diafásica refleja un descenso porcentual de los sonidos que no son normativos paralelo al aumento de la atención que los hablantes prestan a su pronunciación y, en consecuencia, un incremento de las formas de superficie prestigiosas. Los segmentos fonológicos estudiados, son, por tanto, marcadores sociolingí¼ísticos, puesto que señalan una estratificación, no solo social, sino también diafásica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio sociolinguistico del español hablado en telde (gran canaria)«

  • Título de la tesis:  Estudio sociolinguistico del español hablado en telde (gran canaria)
  • Autor:  Mª Salomé Cabrera Frías
  • Universidad:  Palmas de gran canaria
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Clara E. Hernández Cabrera
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: humberto López morales
    • florentino Paredes García (vocal)
    • Francisco Gimeno menéndez (vocal)
    • dan Munteanu colán (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio