Tesis doctoral de Katiuscia Mello
Con origen probable en el siglo xvi y desarrollo múltiple en los siguientes siglos, la capoeira sufrió muchas transformaciones. Fue prohibida oficialmente durante más de 120 años y hoy está presente en diversos países de los cinco continentes y representa allí la cultura brasileña. su origen hasta hoy está poco y mal definido por culpa de la carencia de documentación y se sigue investigando si la capoeira llegó a brasil llevada por los negros africanos, nació en brasil, creada por los esclavos con ansia de libertad o si habría sido una creación indígena. la versión más aceptada es que los esclavos africanos, sin armas para defenderse de los señores y otros perseguidores, encontraron en una de sus danzas una forma de adiestramiento de sus cuerpos, descubriendo así el arma que les ayudaría a conquistar su propia libertad. Ellos se fundamentaban en las posturas adoptadas por los animales en sus combates y también en el estudio de la utilidad de las herramientas de trabajo para la creación de golpes. se pueden apuntar tres momentos históricos conforme a las connotaciones sociales de la capoeira: 1º momento: su criminalización – finales del siglo xix, que se puede denominar «persecución» y subdividir en periodo de contravención penal (del principio del siglo xix hasta 1890) y periodo de la criminalización oficial (hasta la década de 1930); 2º momento: su legalización – década de 1930; 3º momento: su institucionalización como deporte oficial – por vuelta de la década de 1970. se puede decir que las transformaciones en la capoeira y otras modalidades, están ligadas al contexto histórico en que se sitúan en cada momento y no pueden ser analizadas solamente a través de configuraciones técnicas y estéticas, sino principalmente a partir de sus condicionantes histórico-sociales. partiendo de eso, se torna importante registrar el avance de la capoeira, su transición de juego a deporte y también cómo esa actividad viene acomodándose y penetrando en otras esferas de la sociedad y otras culturas. El objetivo de esta investigación fue averiguar cómo la capoeira pudo recibir una significación y una función radicalmente nuevas, como puede ser su carácter socioeducativo.
Datos académicos de la tesis doctoral «Origen y evolución de la capoeira: valor socio-educativo de su práctica en la actualidad«
- Título de la tesis: Origen y evolución de la capoeira: valor socio-educativo de su práctica en la actualidad
- Autor: Katiuscia Mello
- Universidad: León
- Fecha de lectura de la tesis: 11/12/2010
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Eduardo Alvarez Del Palacio
- Tribunal
- Presidente del tribunal: José gerardo Villa vicente
- José Luis Gonzalez montesinos (vocal)
- María José Martínez patiño (vocal)
- Jesús Mora vicente (vocal)