Apertura comercial brasileña y empleo en la industria del estado de pernambuco 1986/1996

Tesis doctoral de Filipe Reis Melo

Actualmente el neoliberalismo aboga por la liberalización comercial en los países en desarrollo como condición necesaria para que estos países logren superar su actual condición de subdesarrollo. Basados en supuestos científicos de la teoría económica y respaldados por investigaciones empíricas que corroboran su teoría, los defensores del neoliberalismo sostienen que la apertura comercial suscita el aumento de la demanda de trabajo poco cualificado en los países en vías de desarrollo, beneficiando de esta forma a la mayoría de su fuerza laboral que está constituida precisamente por trabajadores de baja cualificación. el objetivo de esta investigación es analizar la evolución de la demanda de trabajo cualificado y no cualificado en la industria de transformación del estado de pernambuco durante el período 1985-1996 y concluir si, teniendo como telón de fondo la liberalización comercial brasileña, la apertura comercial ha posibilitado el incremento del empleo de la mano de obra de baja cualificación en el sector industrial del estado de pernambuco. siendo la economía del estado de pernambuco una economía en vías de desarrollo donde hay una abundante oferta de mano de obra poco cualificada y una escasez de mano de obra de alta cualificación, la hipótesis que se presenta es que a medida en que el proceso de liberalización comercial se lleve a cabo, exista un incremento relativo del empleo de trabajadores de baja cualificación con relación al empleo de trabajadores de alta cualificación en el sector industrial pernambucano, corroborando así, lo previsto por el modelo teórico neoliberal.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Apertura comercial brasileña y empleo en la industria del estado de pernambuco 1986/1996«

  • Título de la tesis:  Apertura comercial brasileña y empleo en la industria del estado de pernambuco 1986/1996
  • Autor:  Filipe Reis Melo
  • Universidad:  Deusto
  • Fecha de lectura de la tesis:  05/04/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pujana Zuazola Luis María
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Antonio Garmendia Martinez
    • Carlos Prieto rodríguez (vocal)
    • Velarde revilla pedro María (vocal)
    • Juan Francisco Santacoloma sanz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio