El ocio en el marco sociocultural de la posmodernidad.

Tesis doctoral de Cornelio Aguila Soto

El estudiorespondeal intento de situar el ocio en el contexto de las sociedades posmodernas. Despues de un anallsis teorico de las caracteristicas de las sociedades occidentales mas avanzadas y del ocio desde las perspectivas individualy social, se realizo un trabajo empirico a traves de encuesta con una muestra de estudiantes de la universidad de almeria. entre los principales resultados destacar los numerosos rasgos de la condicion cultural posmoderna que encontramos en el ocio juvenil, como el presentismo, el riesgo, el hedonismo, el consumismo o la importancia de la television y las nuevas tecnologías. sin embargo, se han constatado diferencias en funcion de la clase social y el genero. Asimismo, hemos encontrado diferencias en las pautas de ocio segun la puntuacion de los jovenes en la escala de posmateriallsmo (v. inglehart, 1991, 1998). en definitiva, el ocio de los jovenes encuestados es una buena muestra de dos fenomenos sociales contemporaneos:por un lado, el giro cultural hacia los valores posmodernos, y, por otro, la persistencia de las desigualdades estructurales clásicas y el mantenimiento de rasgos inequivocamente modernos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El ocio en el marco sociocultural de la posmodernidad.«

  • Título de la tesis:  El ocio en el marco sociocultural de la posmodernidad.
  • Autor:  Cornelio Aguila Soto
  • Universidad:  Almería
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/02/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alvaro Sicilia Camacho
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: j. Rojas Antonio
    • nuria Puig barata (vocal)
    • Manuel Lorenzo delgado (vocal)
    • roberto San salvador del valle doistua (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio