La autorreferencialidad de la obra de arte

Tesis doctoral de Anna Papiol Constanti

Esta tesis se ha propuesto analizar un rasgo del arte y de la literatura contemporaneos que trasciende el marco de las artes y se puede extrapolar a todo el sistema cultural: se trata de la autorreferencialidad, de la opacidad respecto de cualquier referente externo a la propia obra. Y llama la atencion porque se produce en un momento de la sociedad postindustrial en que predominan medios de comunicacion altamente tecnificados y en que una gran mayoria de la poblacion tiene acceso a la cultura. Ruptura con la realidad, influencia de una cultura de masas que impone sus caracteristicas, abonan el proceso de crisis del movimiento moderno que cuestiona los principios en que se basaba. Restituir al arte su papel de configurador de la libertad humana es un desafio planteado hoy, tarea que solo se podra llevar a cabo mediante la constitucion de un nuevo publico lector que participe activamente en la recepcion de la cultura.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La autorreferencialidad de la obra de arte«

  • Título de la tesis:  La autorreferencialidad de la obra de arte
  • Autor:  Anna Papiol Constanti
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1993

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jordi Pericot Canaleta
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Sebastia Serrano Farrera
    • Jordi Berrio Serrano (vocal)
    • Margarita Boladeras Cucurella (vocal)
    • Enric Saperas Lapiedra (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio