Tesis doctoral de Celia Carrion Rubio
En la presente investigación se analiza la conducta de consumo de actividad físico-deportiva de la mujer universitaria Valenciana. Se estudian las características propias de esta conducta, los motivos para practicar, las experiencias vividas durante la infancia y la adolescencia y las creencias, las actitudes y el empleo del tiempo libre de las estudiantes. En la parte teórica se realiza una concisa revisión de la evolución histórica de la práctica físico-deportiva femenina. También se recogen los modelos teóricos del comportamiento del consumidor así como las variables que caracterizan esta conducta. Además se plantea el estado actual del deporte universitario y la mujer en los casos de la universitat de valéncia y la universitat politénica de valéncia. En la parte empírica se presenta la metodología empleada; la muestra, el instrumento de medida, la toma de datos y los métodos estadísticos. Los resultados apuntan un consumo importante, afín a una subcultura deportiva delimitada por las transmisiones culturales sobre el estereotipo femenino. Se confirma la influencia de las experiencias deportivas vividas durante la infancia y la adolescencia sobre el posterior consumo, así como la existencia de unas creencias y unas actitudes más positivas sobre la actividad físico-deportiva en aquellas universitarias que consumen o que lo hicieron anteriormente.
Datos académicos de la tesis doctoral «La mujer universitaria y el consumo de actividad físico-deportiva«
- Título de la tesis: La mujer universitaria y el consumo de actividad físico-deportiva
- Autor: Celia Carrion Rubio
- Universidad: Universitat de valéncia (estudi general)
- Fecha de lectura de la tesis: 25/04/2006
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Munidna Gomez José Javier
- Tribunal
- Presidente del tribunal: ismael Quintanilla pardo
- Javier Sampedro molinuevo (vocal)
- Rafael Cortes elvira (vocal)
- isabel m. Castillo fernandez (vocal)