La programacion en la neotelevision.

Tesis doctoral de José ángel Cortés Lahera

Entendemos por neotelevisión la oferta de las televisiones públicas y privadas en régimen comercial de competencia, buscando su rentabilidad en la publicidad como principal fuente de financiación y estableciendo como norma para conseguirla los dictámenes de consumo televisivo y análisis, por parte de la audiencia. la programación cobra así un papel importante en cuanto representa la explicitación de la oferta formulada a través del flujo diario y construida según unas claras normas en las que se tiene en cuenta tanto la propia oferta como aquellas de la competencia. Su expresión es la parrilla de programación. el conocimiento pormenorizado de la audiencia y los métodos para cuantificarla, los nuevos planteamientos empresariales derivados de este sistema, el conocimiento de la tipología televisual y la utilización de numerosas estrategias de programación, son algunos de los aspectos destacados de este nuevo modo de entender la televisión.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La programacion en la neotelevision.«

  • Título de la tesis:  La programacion en la neotelevision.
  • Autor:  José ángel Cortés Lahera
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Toran Pelaez Luis Enrique
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Ramon Rosello Dalmau
    • José Garcia-noblejas Juan (vocal)
    • Alberto Miguel Arruti (vocal)
    • Villagrosa Sebastian José María (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio