Tesis doctoral de Ignacio Sánchez-cuenca Rodriguez
La tesis analiza las negociaciones agricolas de la ronda uruguay (1986-1994) entre la comunidad europea y estados unidos. El objetivo de la investigacion consiste en explicar de que modo las constricciones domesticas institucionales afectan al poder negociador de los actores. Para ello, se utilizan diversos conceptos e ideas de la teoria de la eleccion racional, y mas en concreto de la teoria de juegos. en la parte descriptiva de la tesis se argumenta que el acuerdo final resulto mas proximo a los intereses europeos que a los americanos. esto parece indicar una asimetria en el poder negociador de las partes. Para explicar esa asimetria se recurre a la hipotesis de que las mayores constricciones de la comunidad, derivadas de las complejas y costosas reglas de toma de decision, hicieron que aumentara su actitud hacia el riesgo, incrementando de esta manera su poder negociador frente a estados unidos. esta explicacion se complementa con un analisis de las diversas estrategias utilizadas para manipular y controlar las constricciones domesticas.
Datos académicos de la tesis doctoral «Las negociaciones agricolas entre la comunidad europea y estados unidos en la ronda uruguay. un analisis desde la logica de la eleccion racional.«
- Título de la tesis: Las negociaciones agricolas entre la comunidad europea y estados unidos en la ronda uruguay. un analisis desde la logica de la eleccion racional.
- Autor: Ignacio Sánchez-cuenca Rodriguez
- Universidad: Complutense de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1995
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Perez Diaz Victor M.
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Julio Carabaña Morales
- Rafael Modesto Escobar Mercado (vocal)
- Josep María Colomer Calsina (vocal)
- Benjamín González Rodríguez (vocal)