Situacions cinematogrÁ fiques: debord, bresson, cinéma 68

Tesis doctoral de Adolfo Oriol Diez Ferrer

La finalidad de esta tesis es contraponer y fundamentar las nociones de «situación cinematográfica» y «cine espectáculo» como instrumentos conceptuales teórico-prácticos válidos para el análisis de cualquier fenómeno cinematográfico, y por extensión social o comunicativo. Para ello se recurre esencialmente a los trabajos cinematográficos de robert bresson y guy debord, así como a sus escritos teóricos, en especial las «notas sobre el cinematógrafo» del primero y «la sociedad del espectáculo» del segundo. el trabajo se desarrolla en dos partes. En la primera parte se lleva a cabo un análisis en paralelo de las contribuciones de bresson y debord a partir de la estructura en tres pasos del «estilo transcendental» de paul schrader: las nociones de vida cotidiana, disparidad, y éxtasis, son aquí equiparadas a las de cotidianidad, separación y unificación, centrales en debord. Se configuran así tres ámbitos de estudio como son los de la subjetividad, objetividad y unificación, con sus respectivas problemáticas. Esta primera parte conlleva la definición de una nueva fenomenología, a la que llamamos estilo unitario, y de una nueva categoría de análisis, surgida de tener en cuenta no sólo las pautas de escritura cinematográfica sino también las pautas de lectura y condiciones de interlocución. en la segunda parte del trabajo se analizan a fondo las aportaciones teóricas y prácticas de los máximos exponentes de la situación cinematográfica. Los dos primeros bloques sobre debord y bresson se desarrollan a partir de paralelismos en cuanto a biofilmografia, nociones de cine-arte, y trayectoria cinematográfica-investigadora. Esta aproximación de carácter más descriptivo que analítico da lugar a tres preceptos que en uno y otro caso orientan la forma-fondo de las contribuciones: renuncia al cine espectáculo, transformación mediante el montaje-détournement, integración en la situación cinematográfica. Al final de estos dos bloques dedicados a debord y bresson se incluye un bloque resumen que además sirve de transición hacia un cuarto bloque dedicado al «cinéma 68». Aún sin llegar a desarrollarla plenamente la fenomenología y categoría propuestas, este tercer caso constituido por un conglomerado de cineastas y filmes afines sirve para enlazar a los dos autores estudiados con el contexto cinematográfico-social en el cuál se enmarca su actividad cotidiana y cinematográfica, así como para poner de relieve sus múltiples tangencias y resonancias en la cinematografía francesa de todos los tiempos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Situacions cinematogrÁ fiques: debord, bresson, cinéma 68«

  • Título de la tesis:  Situacions cinematogrÁ fiques: debord, bresson, cinéma 68
  • Autor:  Adolfo Oriol Diez Ferrer
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/03/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Josep María Catal? Doménech
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: esteve Riambau moller
    • Manuel Delgado ruiz (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio