Sobre el poder de las mujeres:estudio etnográfico de la fiesta de santa agueda, o la fiesta de las alcadesas de zamarramala(segovia)

Tesis doctoral de Yrigoyen Fajardo Soraya Katia

La perspectiva desde la cual he analizado los significados de la fiesta ha sido desde los cambios que en ella han sucedido: su transformación. primeramente he analizado el contexto donde ella se desarrolla y los actores quienes la llevan a cabo: zamarramala y los zamarriegos, los cuales se hallan entre el campo(es una zona rural) y la ciudad (se ha convertido de pueblo a barrio de la ciudad capital de segovia), y entre la modernidad y la tradición. Y en segundo lugar he analizado la fiesta mediante una descripción diacrónicamente comparada de los eventos que la componen (cuatro días), con la cual demuestro que ha hubo una actualización ritual de antes distinta a la que se realiza en la fiesta del presente y por ende el diseño ritual, los significados y los sentidos de dichos eventos no son los mismos que los de antes. En tercer lugar analizo caledoscópicamente-desde diferentes puntos de vista-el cómo, por que y para qué se transformó la fiesta, demostrando que su transformación se ha debido no sólo a los cambios de las nuevas formas de vida que trae la modernidad, sino también a las relaciones de poder y autoridad de los personajes que intervinieron activamente en el cambio. Así, mientras que la fiesta actual se ha abierto al exterior y se ha incorporado en su ritualización el espacio exterior-la ciudad de segovia- y a los del exterior: autoridades y/o famosos a nivel nacional, y turistas; la fiesta de antes era para y de las mujeres zamarriegas. De modo que la simbolización y ritualización del poder y la autoridad exclusivos de las mujeres que se convertían en alcaldesas,(debido al patronazgo de la santa:protectora de las madres lactantes y de los males de pecho) se ha ampliado a hombres,personas con poder y autoridad y de fuera de la localidad. de otro lado, pese a las profundas transformaciones se ha conservado gran parte la forma de poder y autoridad que se ritualiza, la cual tiene como referente histórico la institu

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Sobre el poder de las mujeres:estudio etnográfico de la fiesta de santa agueda, o la fiesta de las alcadesas de zamarramala(segovia)«

  • Título de la tesis:  Sobre el poder de las mujeres:estudio etnográfico de la fiesta de santa agueda, o la fiesta de las alcadesas de zamarramala(segovia)
  • Autor:  Yrigoyen Fajardo Soraya Katia
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/05/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ricardo Sanmartin Arce
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carmelo Lison tolosana
    • Antonio Muñoz carrión (vocal)
    • María Jesús Buxo rey (vocal)
    • gaspar Mairal buil (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio