Tesis doctoral de Enrique Calderón Bello
La tesis que se propone se enmarca dentro del estudio del comportamiento mecánico del hormigón. El conocimiento de los mecanismos de fisuración de las estructuras de hormigón armado es necesario para el análisis del comportamiento en servicio de las mismas, tanto por motivos de durabilidad, como por motivos de estanqueidad, estética, y para reducir el efecto psicológico sobre los usuarios. los estudios realizados sobre la fisuración en elementos de hormigón armado han tratado de establecer unos valores máximos admisibles para la abertura de fisuras en función del tipo de exposición de la estructura, así como establecer una fórmula que proporcione la abertura previsible de difuras en función de las características de la pieza y de su estado tensional. A lo largo de la historia del hormigón armado son muchos los autores que han dedicado parte de su investigación a la fisuración, sin embargo, la mayoría de los trabajos realizados se han centrado en análisis teóricos, siendo menor el número de campañas experimentales realizadas. la influencia de diversos parámetros en la fisuración, la complejidad de un buen ajuste entre los estudios teóricos y los ensayos realizados, y la disparidad entre algunas de las formulaciones propuestas por las normativas internacionales más relevantes, plantean la necesidad de seguir analizando la fisuración en elementos de hormigón armado, buscando la formulación que mejor se ajuste a este fenómeno. Entre los parámetros que intervienen en las diversas fórmulas planteadas para la estimación de la abertura de fisuras en elementos de hormigón armado se encuentran la cuantía de armadura dispuesta y el diámetro de las barras empleadas, aspectos que se han querido analizar en la investigación. También se ha analizado la influencia de la disposición de armadura comprimida en el control de la fisuración. la finalidad de esta tesis es analizar la fisuración en servicio de piezas de hormigón armado sometidas a flexión pura mediante el plan de ensayos llevado a cabo. Específicamente, se analiza la influencia de cubrir cinco cuantías de armado con barras de tres diámetros distintos, finos, medios y gruesos, para 14 vigas de 25 cm de ancho y 50 cm de canto, y una longitud total de 6,50 m (4,00 m entre apoyos); estableciendo experimentalmente los esquemas de fisuración obtenidos (separación y abertura de fisuras) y evaluando la importancia que sobre dichos esquemas tienen los parámetros objeto de estudio. Complementariamente se desarrolla el contraste entre los resultados experimentales, las normativas europeas y americanas más avanzadas, y algunos modelos presentados por la comunidad científica. los resultados de los ensayos han puesto de manifiesto la falta de un ajuste más preciso por parte de las cuatro normativas que han sido analizadas (ehe, ec-2 2004, ceb-fip 1990 y aci 318-06), con una mejor tendencia de la formulación propuesta por ec-2, si bien dicha normativa minusvalora tanto los valores de separación media de fisuras como consecuentemente los valores de abertura media de fisuras. en cuanto a la influencia de los parámetros analizados, de los ensayos realizados se deduce que la cuantía tiene una influencia clara en el control de la fisuración, si bien la variación del diámetro de las armaduras y la disposición de mayor cuantía comprimida en la sección no producen cambios significativos en los resultados obtenidos. complementariamente se analiza la idoneidad del coeficiente multiplicador que las normativas emplean para la obtención de valores característicos de abertura de fisura a partir de valores medios. de acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación, finalmente se evalúan posibles variantes de la formulación existente, concretamente de la formulación que ha presentado una tendencia más adecuada frente a los resultados de los ensayos (ec-2), con objeto de mejorar el ajuste de dicha formulación a los resultados experimentales. por último se establecen las líneas de investigación futuras que quedan abiertas a partir de los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación.
Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio experimental de la fisuración en piezas de hormigón armado sometidas a flexión pura«
- Título de la tesis: Estudio experimental de la fisuración en piezas de hormigón armado sometidas a flexión pura
- Autor: Enrique Calderón Bello
- Universidad: Politécnica de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 04/04/2008
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Jaime Fernández Gómez
- Tribunal
- Presidente del tribunal: josé Calavera ruiz
- bernardo Perepérez ventura (vocal)
- hugo Corres peireti (vocal)
- Emilio Barberá ortega (vocal)