Acción deliberativa visual en el espacio público urbano tornando el milenio: grupos de arte callejeros en la ciudad de buenos aires

Tesis doctoral de Laura Polack

En medio de una profunda crisis de legitimación y de representación, con fuertes desigualdades estructurales en la argentina, la investigación de pregunta acerca de la conformación de las identidades, de los intereses y de las voluntades colectivas en los espacios públicos de la ciudad de buenos aires, tornando el milenio. Entender la acción política para llevar a cabo estas articulaciones implica reconocer el sentido de los discursos sociales – donde lo discursivo es inseparable de lo pragmático – siempre provisorio, abierto y plural. la discusión en torno a los modelos de acción deliberativa busca comprender las prácticas sociales para la construcción de una democracia inclusiva y plural, con el énfasis puesto en el alcance de acuerdos consensuados. Ello posibilita, según estos modelos, legitimar las instituciones mediante posiciones y reclamos para beneficio de todos los afectados. Sin embargo, estos modelos suelen obviar el papel de la acción directa y más aún, de las prácticas desarrolladas por el activismo artístico visual, cuestión fundamental para pensar un modelo de práctica democrática que no puede o no debería ser un modelo en el que lo ideal (la comunicación no distorsionada) y lo real (el debate real de la política) se encuentren divorciados. al indagar en las formas de acción y de organización social de los grupos de arte callejeros (g.A.C. Y periferia), el estudio propone una versión modificada de la acción deliberativa denominada acción deliberativa visual. El nuevo modelo de práctica democrática rescata el espíritu argumentativo, las formas de compromiso y el factor emancipatorio del proyecto teórico moderno – características salientes en los modelos de acción deliberativa- aunque rechaza el énfasis puesto a los acuerdos normativos y universales. Reconcilia estos rasgos con una visión agónica de la dimensión política, propia del enfoque postestructuralista de la democracia radical. A esta combinación, agrega el factor visual que explica no solamente el rol de la fuerza retórica visual sino también las tácticas a través de un arte verdaderamente público para modificar y re-crear la historia nacional y las memorias plurales, así como canalizar reclamos de tipo ético y socio-económico. Teniendo en cuenta la imposibilidad de superar los desacuerdos, constitutivos de lo político, aunque no por eso menos negociables, el trabajo presta una renovada atención a la argumentación comprometida representando una oportunidad para la construcción contingente de cualquier lazo social. los primeros capítulos (2 y 3) abordan la discusión sobre la noción de lo público a partir tres registros diferentes: teórico-conceptuales, analíticos e históricos. Se logra entrever de qué manera el lenguaje importa a la política moldeando el poder, los concepciones de lo posible, de quiénes deben hacer qué cosas y cuáles son las razones para ello en sociedades latinoamericanas donde existieron formas inéditas y originales de entrenamiento republicano desde el período independentista. El capítulo 4 se refiere a los antecedentes históricos del activismo artístico colectivo, mientras los estudios de caso, gac y periferia, son analizados en el capítulo 5. Dónde se guarda la memoria nacional. Cómo se materializa, y la manera en que se concentra la construcción social de los sentidos y de los símbolos guían los temas del capítulo 6. Una suerte de desorganización del tiempo libera las narraciones de su sumisión al progreso racional instrumental posibilitando inéditas formas de relación con el pasado y con el presente. El capítulo 7 examina categorías de autoría, conversación visual, lo lúdico y el valor de uso de las acciones callejeras, así como las diferencias entre la noción de multitud y de pueblo. la conclusií¶n señala la necesidad de renunciar a la dicotomía de lo público y de lo privado, considerando el desacuerdo y el disloque visuales como modeladores de conductas y de sentimientos. La disonancia entre la instancia de la democracia deliberativa y el activismo de la acción directa es una relación de permanente tensión. Sin embargo ambos, en la búsqueda por socavar la injusticia (con diferente grado de interés) y promoviendo demandas éticas (de diversa índole y eficacia), componen necesariamente la construcción de una democracia radicalizada y la teoría política contemporánea, en general. Aunque la democracia deliberativa suele eclipsar a la acción directa, no debemos descartar la labor crítica indispensable desde ambas prácticas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Acción deliberativa visual en el espacio público urbano tornando el milenio: grupos de arte callejeros en la ciudad de buenos aires«

  • Título de la tesis:  Acción deliberativa visual en el espacio público urbano tornando el milenio: grupos de arte callejeros en la ciudad de buenos aires
  • Autor:  Laura Polack
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/02/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jéssica Jaques Pi
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: martí Peran rafart
    • José Carlos Guerra rojas (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio