Tesis doctoral de Joelma Carvalho Vilar
Esta investigación, realizada a partir de un estudio de caso del asentamiento brasileño de sao roque, reflexiona sobre las derivaciones de un proyecto de carácter liberador de educación de jóvenes y adultos (eja) vinculado al programa nacional de educación en la reforma agraria (pronera) que se ha dado bajo la orientación y tutoría de la universidad federal de sergipe (ufs) en conjunto con el movimiento de los sin tierra (mst).%&/Para entender la realidad del eja se ha hecho una lectura de carácter etnográfico del asentamiento sao roque, que ha participado en el proyecto entre los años de 1998 a 2002. La realidad del asentamiento se ha interpretado a partir de tres grandes categorías de análisis: la identidad, el trabajo y la educación. %&/Para alcanzar los objetivos propuestos se ha construido un mapa temático que aborda cuestiones fundamentales para la comprensión del objeto de estudio: la contextualización territorial, la cuestión agraria en brasil, la inserción histórica de los movimientos sociales en el campo, las políticas públicas dedicadas a la educación en el campo y la educación liberadora según la concepción de paulo freiré
Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio etnografico de una experiencia de educacion liberadora en el estado de sergipe- brasil«
- Título de la tesis: Estudio etnografico de una experiencia de educacion liberadora en el estado de sergipe- brasil
- Autor: Joelma Carvalho Vilar
- Universidad: Valladolid
- Fecha de lectura de la tesis: 05/11/2007
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Luis María no Torrego Egido
- Tribunal
- Presidente del tribunal: martin Rodriguez rojo
- josefa Cabello martínez (vocal)
- Juan Francisco Cerezo manrique (vocal)
- José Miguel Correa gorospe (vocal)