Revisión histórica de las intoxicaciones arsenicales y su importancia en el desarrollo de la toxicología forense

Tesis doctoral de María Ibañez Bernaldez

La palabra arsénico despierta inmediatamente la idea de envenenamiento. Seguramente no hay ningún cuerpo que haya producido mayor número de intoxicaciones criminales que éste. En todos los procesos célebres de envenenamiento desde la antigí¼edad, el arsénico ha desempeñado un papel importante, solo o asociado a otros tóxicos. Sin embargo, el interés de esta intoxicación no ha desaparecido; el arsénico sigue causando gran número de víctimas al año, unas por causas criminales y de orden accidental otras, todo lo cual justifica un estudio detallado de esta intoxicación. por ello y como objetivo general de esta tesis, hemos demostrado que el protagonista de nuestro estudio, el arsénico, ha sido uno de los elementos de mayor relevancia, trascendencia e importancia para el desarrollo de una de las ciencias de máxima utilidad en el auxilio al derecho, la toxicología forense. a lo largo de nuestro trabajo, hemos demostrado que quizás no haya existido en la historia de la ciencia toxicológica una sustancia tóxica que haya despertado mayor interés, y es por ello, que su pretendida detección y análisis haya motivado el gran número de experimentos, publicaciones y peritaciones que hemos detallado a lo largo del mismo, justificando de ese modo, y ya en pleno siglo xix, el necesario y anhelado hasta entonces, impulso de una de las disciplinas que han permitido la resolución de innumerables cuestiones judiciales poniendo fin al reinado de uno de los venenos más mortíferos empleados por el hombre a lo largo de la historia.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Revisión histórica de las intoxicaciones arsenicales y su importancia en el desarrollo de la toxicología forense«

  • Título de la tesis:  Revisión histórica de las intoxicaciones arsenicales y su importancia en el desarrollo de la toxicología forense
  • Autor:  María Ibañez Bernaldez
  • Universidad:  Extremadura
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/06/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María no Casado Blanco
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: guillermo Sánchez delgado
    • José Antonio Sánchez sánchez (vocal)
    • Antonio Sanchez lopez (vocal)
    • Francisco José Vaz leal (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio