Aspectos deontologicos y profesionales de la traduccion juridica, jurada y judicial

Tesis doctoral de Julia Lobato Patricio

En esta tesis doctoral se plantea el estudio y análisis de los aspectos éticos, deontológicos y profesionales de la traducción en general y de la traducción jurídica, jurada y judicial en particular. aparece dividida en tres partes, precedidas por el capítulo 1, en el que se realiza una introducción y se exponen los objetivos planteados en la investigación. el primero de estos bloques comprende el capítulo ii, en el que se ofrecen algunas relimitaciones conceptuales sobre la traducción jurídica, jurada y judicial. En esta parte no sólo se trata la traducción jurídica, jurada y judicial, desde un punto de vista teórico, sino también atendiendo a las realidades profesionales inherentes al ejercicio profesional de la traducción e interpretación en estos tres ámbitos de especialización. la segunda parte comprende la localización, traducción, análisis y comparación de códigos deontológicos y disposiciones legales vigentes que regulan el ejercicio de la profesión de la traducción e interpretación tanto a escala comunitaria como extracomunitaria. Este bloque comprende los capítulos iii, iv, v y vi. en los capítulos iii y v se exponen aquellos códigos y leyes comentadas, respectivamente, que originalmente estaban en español, así como las traducciones al español de los que originalmente estaban en inglés o francés. Al final de cada código o ley comentado se muestra una tabla individual en la que se analiza cada de uno de ellos exhaustivamente. asimismo, al final de estos capítulos (iii y v) se incluyen unas tablas generales en las que se comparan los aspectos lingí¼ísticos y textuales así como los aspectos éticos y términos legales comunes a los distintos códigos deontológicos y leyes. los capítulos iv y vi corresponden a los comentarios sobre los códigos y leyes respectivamente y en ellos se recogen las similitudes y diferencias encontradas en los códigos y leyes analizadas. la tercera parte, por último, consiste en la incorporación de la deontología a la enseñanza de la traducción en interpretación; comprende los capítulos vii y viii, en los que proponemos una unidad didáctica sobre la ética de traductores e intérpretes y la enmarcamos dentro del programa de una asignatura de traducción jurídica. En el capítulo viii exponemos una serie de casos reales en los que las decisiones éticas han jugado un papel importante. el capítulo ix se muestra un listado de asociaciones y colegios profesionales de la traducción y la interpretación con el fin de dar a conocer estas instituciones y de que sirvan de referente para el ejercicio profesional. finalmente, en el capítulo x se ofrecen unas conclusiones acordes a los objetivos planteados en el capítulo 1. la bibliografía consultada constituye el último capítulo de esta tesis y se presenta dividida por materias y por idiomas. por último, se incluye un anexo en el que aparecen los códigos deontológicos y disposiciones legales originales (en español, inglés y francés) así como las traducciones al español de aquellos que están originalmente en ingles y francés.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Aspectos deontologicos y profesionales de la traduccion juridica, jurada y judicial«

  • Título de la tesis:  Aspectos deontologicos y profesionales de la traduccion juridica, jurada y judicial
  • Autor:  Julia Lobato Patricio
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  08/02/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Emilio Ortega Azjonilla
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Miguel angel Garcia peinado
    • Juan Crespo hidalgo (vocal)
    • pedro San gines aguilar (vocal)
    • giovanni Caprara (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio